El debate de las medidas contra la crisis A. DÍEZ / L. R. AIZPEOLEA - El País - (Ver aquí) Nadie lanza las campanas al vuelo tras el fin de la primera ronda en busca de acuerdos para la creación de empleo y el crecimiento de la economía, pero todos saben que habrá campos de coincidencia. El…
Españolismo involuntario (por Ignacio Camacho)
IGNACIO CAMACHO (Publicado en ABC, aquí) EN su afán por rechazar y alejarse de la identidad española, los independentistas catalanes han reverdecido uno de los fenómenos más genuinos de la cultura celtibérica; pocas cosas hay más nacionales que la polémica sobre las corridas de toros, que lleva ahí tanto tiempo como la fiesta misma….
¿Brotes de nazismo en sectores catalanes? (por Miguel Massanet Bosch)
Es evidente que para la izquierda existen determinados tabúes que deben quedar libres de cualquier tipo de críticas. Resulta tan evidente y sectaria esta actitud que parece mentira que, a estos progresistas, a esta izquierda de la “cultura” y a estos endémicos antisistema, no se les caiga la cara de vergüenza cuando, con todo el…
Enrique Dans: «El político español encarna la generación perdida de la tecnología»
B. YUSTE | MADRID (Publicado en ABC, aquí) Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa y experto en nuevas tecnologías, se estrena como escritor con «Todo va a cambiar», un libro divulgativo con el que pretende explicar a un público no especilizado en la materia las transformaciones a las que se han visto…
La cultura de la farsa (por Hermann Tertsch)
HERMANN TERTSCH (Publicado en ABC, aquí) RESULTA conmovedor ver en el Parlamento catalán a partidarios y detractores de la Fiesta nacional exponer ante sus señorías sus respectivas posiciones respecto a las corridas de toros. Con toda la buena fe, los partidarios de la Fiesta se esmeran en defender lo que consideran un gran valor…
Un apaño, con retraso y a medias (por Miguel Massanet Bosch)
Imagínense ustedes a un cazador que, primero confunde a un elefante con un concejo y, cuando se apercibe de su error, pretende dar cuenta del paquidermo disparándole tiros de sal. Pues esta ha sido la reacción del Gobierno del señor ZP cuando ha tenido que reconocer, al cabo de dos años de recesión y de…
Muy gallegos (por Camilo José Cela Conde)
diariodemallorca.es » (aquí) CAMILO JOSÉ CELA CONDE Primero fue un lector de el diario El País quejándose, en carta al director, de la frase de Rosa Díez al decirle a Iñaki Gabilondo que los líderes de los dos grandes partidos españoles la parecían a ella "muy gallegos, en el término más despectivo de la palabra"….
La independencia económica de Cataluña (por Alvaro Anchuelo)
@Álvaro Anchuelo – (Publicado en Cotizalia.com, aquí) Este domingo se ha celebrado una nueva ronda de consultas independentistas en numerosos municipios catalanes. 2010 será en Cataluña año de elecciones autonómicas. Por estos motivos, parece oportuno reflexionar sobre las interrelaciones económicas entre Cataluña y el resto de España. Tal vez la evidente importancia de los lazos…
El tsunami independentista catalán, ha quedado en nada (por Miguel Massanet Bosch)
Es evidente que, para algunos, el juego de la política se reduce a intentar, simplemente, hacer que los ciudadanos se adhieran a su opción ideológica, para lo cual utilizará todos los medios que estime precisos con tal de alcanzar su objetivo. Los hay que opinan que no hacen falta especiales condiciones ni conocimientos profundos de…
Estado Español, crisis económica y crisis política (por Felipe Alegría)
Felipe Alegría | Para Kaos en la Red |(Ver aquí) El Gobierno Zapatero, sirviente del capital financiero, ha lanzado su primer gran plan de choque contra la población trabajadora. Que el Borbón haya tenido la inédita actuación de salir a la palestra para llamar a un Pacto de Estado frente a la crisis, es…