Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

«The Economist» critica la incapacidad de Zapatero para sacar a España de la crisis

Publicada el marzo 25, 2010 por admin6567
Compartir

La situación económica de España es «insostenible», según The Economist

«The Economist» se burla de que Zapatero vaya a solucionar la crisis en Europa

EFE | LONDRES
(Publicado en ABC, aquí)
 
La revista británica «The Economist» critica en su último número la «incapacidad» del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para hacer frente a la «crisis política y económica» que atraviesa el país.
El semanario económico afirma, en un amplio artículo titulado «El síndrome del 'mañana'», que la lista de cosas que necesitan ser arregladas en España es extensa y que la sensación generalizada es que el país está a la deriva. «La mayor parte de los españoles no ven que la economía vaya a mejorar en el corto plazo. La fe en la clase política está tocando fondo. Los españoles ven ahora a los políticos como un problema mayor que su vieja pesadilla, el terrorismo», indica «The Economist».
El artículo señala que los defectos estructurales de España fueron tapados por la burbuja inmobiliaria y han quedado expuestos ahora que ha estallado, desde el desempleo y el bajo crecimiento de la productividad, pasando por los problemas de las cajas de ahorro, y terminando en unas «chirriantes finanzas públicas».
El problema de futuro, argumenta la publicación, es la reticencia del Gobierno socialista a aplicar una «cirugía radical», que puede llevar a España, en palabras de Lorenzo Bernaldo de Quirós, economista de Freemarket International Consulting en Madrid, a tener una «década perdida», como ocurre en Portugal y Japón.

«Defecto obvio»

El principal problema es el desempleo, que sólo disminuirá con un mayor crecimiento económico, y sanear las cuentas públicas, teniendo en cuenta que el déficit alcanzó el 11% del PIB en 2009. Según «The Economist», el plan de austeridad presentado en enero por la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, para calmar a los mercados de deuda «todavía carece de detalles y tiene un defecto obvio»: que el crecimiento del PIB no será a un ritmo del 3% en 2012 y 2013 como predice el Gobierno español.
Se critica también la subida del IVA, del 16% al 18% a partir de julio, porque «mermará el gasto de los consumidores, haciendo que el crecimiento sea todavía más bajo», y lamenta que el Gobierno no emprenda reformas más profundas del mercado laboral, que protege desigualmente a los trabajadores, y de pensiones.
Esto es así porque «el máximo objetivo del señor Zapatero es conservar la paz social» o, en otras palabras, «mantener a los sindicatos contentos, incluso si las reformas [y el crecimiento] tienen que esperar». «The Economist» añade que el sector financiero español se resiste a los planes de reforma porque algunas cajas de ahorro están fuertemente expuestas a los préstamos de la construcción y las viviendas y porque los gobiernos autonómicos, que tienen una autoridad importante sobre sus cajas, no quieren perder poder.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • El plante 141: Cuenca no se baja del tren (por Juan Andrés Buedo)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal