(Publicado en El País – Reggio´s, aquí) EDITORIAL DE EL PAÍS DEL DÍA 16-09-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, atraviesa uno de los momentos políticos más difíciles desde su llegada a La Moncloa. Si hasta ahora los electores y los miembros de su propio partido habían pasado por alto los modos presidencialistas…
¿Qué más precisa, el TC, para rechazar el Estatut catalán? (por Miguel Massanet Bosch)
Yo no sé si ustedes van a estar de acuerdo conmigo, es posible que vea las cosas desde una óptica más pesimista que el resto de mis conciudadanos, pero, si necesitáramos una confirmación más palpable e ilustrativa de cual es el clima que se respira en Catalunya, en la actualidad, lo ocurrido en la localidad…
Cuando Zapatero hace de ministro de Economía
(Publicado en e-pesimo Auxiliar 1 – El Mundo, aquí) LA COMISIÓN EUROPEA, en su informe de previsiones, arrojó ayer otro jarro de agua fría al optimismo del que ha hecho gala el presidente del Gobierno en sus últimas comparecencias. Zapatero ha defendido -la última vez en el debate parlamentario de la semana pasada- que España…
ZP justifica la subida de impuestos comparándola con tiempos del PP
(Publicado en la nación.es, aquí) El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la presión fiscal española, situada actualmente en el 32,8% del PIB, no superará tras la "reforma fiscal" que prepara el Ejecutivo el nivel que tenía cuando los socialistas alcanzaron el poder en 2004, cuando estaba en el 34,5% del…
La triple crisis (por Carlos Martínez Gorriarán)
Carlos Martínez Gorriarán, responsable de Comunicación y Programa de UPyD (Publicado en UPyD, aquí) En las segundas Jornadas de Llanes del pasado fin de semana afloró una coincidencia muy ilustrativa: la mayoría de los ponentes, todos de lo más variado –economistas, sindicalistas, científicos y analistas, ligados a UPyD o independientes, con ideas diversas-, coincidían en…
De perjurios a ingobernabilidad. (I) (por Miguel Massanet Bosch)
Debo de admitir que, en materia de política, uno debe saber rectificar porque los entresijos ocultos que forman parte intrínseca de tan complicada disciplina, en muchas ocasiones no nos permiten alcanzar el fondo de la verdadera realidad que se esconde bajo capas superpuestas de engaños, intrigas, ocultaciones o componendas, capaces de hacernos percibir de forma…
El mal ejemplo siempre cunde (por Francesc de Carreras)
FRANCESC DE CARRERAS (Publicado en La Vanguardia - Reggio´s, aquí) EL DEBATE CATALAN Es comprensible el entusiasmo nacionalista por el resultado del llamado referéndum de Arenys de Munt. A primera vista, que fueran a votar 2.670 personas, el 41 por ciento de una especie de censo (podían votar los mayores de 16 años), y casi todas…
Reino de España: especulación y caciquismo (por José Manuel Naredo)
José Manuel Naredo (Publicado en Revista Sin Permiso, aquí) No puede haber cambio del modelo económico imperante sin corregir la marcada dimensión especulativa y caciquil que ha venido caracterizando a la economía española durante el pasado auge. ¿Por qué no ha mejorado sensiblemente la calidad de vida de la población cuando la economía española ha…
DIFERENTES (por Rosa Díez)
Rosa Díez, Portavoz de UPyD (Publicado en UPyD, aquí) O raros, según se mire. Un partido político que dedica tres días de un fin de semana largo, en Llanes, a analizar la situación política, económica, social y energética por la que atraviesa España, no es un partido normal. No lo es en este país en…
¿El final de la crisis? (por Carlos Taibo)
CARLOS TAIBO (Publicado en La Vanguardia – Reggio´s, aquí) Tiene su miga determinar quiénes son los que establecen cuándo una crisis es tal y cuándo esa misma crisis ha tocado a su fin. Y tiene su miga porque las fórmulas abrazadas por estas gentes son cualquier cosa menos claras, confundidas como aparecen con intereses a…