(Publicado en ABC, aquí) Carecen de una alternativa sólida ante los miedos provocados por la crisis económica y la inmigración. Su crisis de identidad amenaza con convertirles en un recuerdo del pasado (Publicado en ABC, aquí) La socialdemocracia se hunde en Europa ante su falta de respuesta a los más acuciantes problemas del momento. Nuestras…
Las campanas repican por España (por Miguel Massanet Bosch)
Mientras Europa anda dividida entre la euforia de la economía alemana, su resurgir brillante de la recesión y los sustos provocados por Portugal, Irlanda y Grecia, que parece que siguen la senda hacia el default de sus economías, el que se quiso atajar por la CE con la aportación de un fondo de rescate de…
La tormente perfecta… con huelga y todo (por Susana Alcelay)
La huelga general es la puntilla para una economía que no despega y que ya suma 4,6 millones de parados. Cada uno a lo suyo, pero… ¿y España? Susana Alcelay / Madrid (Publicado en ABC, aquí) El Gobierno aprueba unos presupuestos draconianos que sólo apoya el PNV, aunque previo paso por caja, la única, la…
El sistema de financiación hace peligrar el estado del bienestar (por Iñaki Zaragüeta)
Expertos de todos los partidos critican el reparto de fondos de Zapatero/ El informe de la comisión mandatada por Les Corts ha sido unánime. Ahora falta la unanimidad del refrendo político. El vicepresidente Económico del Consell, Gerardo Camps, presentó ayer tras la reunión del pleno del Consell las conclusiones del informe de los técnicos mandatados…
Un intelectual decente (por Gregorio Morán)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) SABATINAS INTEMPESTIVAS Hay profesiones en las que la decencia va incluida. Escribir, por ejemplo, que un abogado fallecido era decente, resultaría ofensivo para el gremio. En general, todo el mundo es decente mientras no conste lo contrario. Pasa con infinidad de gremios, pero hay otros donde el añadido se complica….
ZP en estado puro (por Miguel Massanet Bosch)
Después de seis años y algunos meses desde que el señor Rodríguez Zapatero asumiera la presidencia del gobierno, queda al descubierto, para aquellos que todavía mantuvieran su fe en semejante personaje y que le hubieran dado un margen de confianza o que albergaran la convicción de que se trataba de un diamante en bruto que,…
El futuro de las nuevas tecnologías (por Sebastián Muriel)
Sebastián Muriel * (Publicado en cuartopoder, aquí) Gracias a la extraordinaria generalización y capacidad de comprensión de las TIC en estos últimos años, podemos comprobar cómo día a día, su uso no se restringe sólo a los más expertos sino que está abierto a todos los ciudadanos. Esto es determinante, ya que está posibilitando que…
Dos siglos de soberanía nacional única (por Jorge de Esteban)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) TRIBUNA: DERECHO POLÍTICO Hoy los Reyes de España acudirán a San Fernando para conmemorar la reunión de las Cortes Constituyentes de Cádiz, cuando comenzaron los debates que tendrían como resultado, casi dos años depués, la aprobación de la Constitución de 1812. De este modo, se inician los festejos que durarán…
Fiscalidad del trabajo y progresividad (por David Taguas)
El impuesto sobre la renta se ha convertido en un instrumento obsoleto, muy difícil de explicar a los ciudadanos, que grava excesivamente el trabajo y desincentiva la acumulación de capital humano. (Publicado en El País-Reggio´s, aquí) La presentación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PPGE) no ha suscitado…
Donde se habla de torpezas y fracasos (por Miguel Massanet Bosch)
Cuando, en una casa, la familia empieza a discutir entre sí, a perderse el respeto, a sacarse los trapos sucios y a despotricar los unos contra los otros, es evidente que la convivencia se vuelve algo imposible, el amor se trastoca en odio y los vínculos familiares se quedan hechos jirones, sin que el estropicio…