Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los ciudadanos dan la espalda a Zapatero

Publicada el octubre 12, 2010 por admin6567
Compartir

Los ciudadanos dan la espalda a Zapatero, que se deja hasta 38 escaños // 1,7 millones de sus ex votantes se abstendrán // Los populares pasan de 154 diputados a entre 175 y 178

El PP logra la mayoría absoluta y el PSOE pierde 3,4 millones de votos

Enorme batacazo el que se lleva el PSOE. Sus fieles cada vez son menos y sigue sin conseguir levantar unas encuestas que, mes a mes, le otorgan peores resultados. Unos resultados que, sin embargo, sí que ha conseguido levantar el PP. Mientras los socialistas se dejan en el camino más de 3,4 millones de votos respecto a las elecciones generales de 2008, los populares han entrado ya en la senda de la mayoría absoluta

Todos los datos de la encuesta, en el gráfico adjunto Todos los datos de la encuesta, en el gráfico adjunto

(Publicado en La Razón.es, aquí)

Según la última encuesta de NC Report para LA RAZÓN, el PP lograría entre 175 y 178 escaños (la mayoría absoluta está fijada en 176), hasta 24 más que en los últimos comicios.
De esta manera, la formación de Mariano Rajoy se hace con el 46,25 por ciento de los sufragios, lo que supone 13,7 puntos más que el PSOE, que se queda con entre 131 y 134 diputados, esto es, entre 35 y 38 menos que en 2008.

Unas cifras todas estas que no benefician mucho a los socialistas, pero que no son las únicas que dan fe de la caída en picado de la confianza de los ciudadanos en el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero y en su gestión, no sólo ante la crisis: 1,7 millones de electores que en 2008 eligieron la papeleta del PSOE se abstendrían de votar en esta ocasión; otros 951.000 optarán por votar a los populares y 710.000 a IU; sólo el 70 por ciento de su electorado se mantiene fiel…

Así las cosas, de celebrarse hoy elecciones generales, más de 11,1 millones de españoles votarían al PP y 7,8 millones al PSOE.

IU crece con los descontentos

Pero no es el PP la única formación que logra un importante ascenso. IU también mejora bastante sus resultados, no sólo respecto a 2008, sino también en comparación con la última encuesta. Así, si en las pasadas generales obtuvieron 2 diputados, en ésta se harían con entre 12 y 15, muchos de estos votantes de la izquierda descontentos con el PSOE (al menos 710.000). En total, los de Cayo Lara consiguen 902.054 votos más que en los pasados comicios.

También crece en votos y escaños, aunque algo menos, CiU. Pasaría de sus 10 escaños actuales a entre 14 y 15, esto es, 212.575 votos más. UPyD, por su parte, también alcanzaría mejores resultados. El único diputado que tiene la formación de Rosa Díez se transformaría ahora en 3 ó 4.

Se mantienen el PNV y el BNG, que conservarían sus 6 y dos escaños, respectivamente, aunque ambos pierden a una pequeña parte de sus fieles. El Partido Nacionalista Vasco se deja 25.128 y el Bloque Nacionalista Gallego otros 86.139.

Y, como en todo, también hay quienes pierden representación parlamentaria. Es el caso de Esquerra, que pasaría de 3 a entre 1 y 2 representantes, y NaBai, de dos a uno.

Habrá que tener muy en cuenta, de nuevo, la abstención. Ha aumentado poco respecto al pasado sondeo, pero en comparación con las generales de 2008 se ha incrementado en 4,5 puntos, pasando de 9,1 millones de ciudadanos que no votaron en los últimos comicios a más de 10,8 que no se moverán de casa en esta ocasión. De estos últimos, 1,7 millones serán ex votantes socialistas, 107.000 del PP y 181.000 del resto de formaciones políticas. En el caso de los  españoles que se estrenarán en unas elecciones –374.000–, 153.000 de ellos (40,9 por ciento elegirá al PP; 101.000 (27 por ciento) al PSOE y 120.000 (32,1) a otro. De los mejores datos para los socialistas.

Ficha técnica
Empresa: NC Report.
Universo: españoles de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: 1.000 entrevistas telefónicas.
Trabajo de campo:  4 al 7 de octubre de 2010.
Nivel de confianza y error muestral: para un nivel de confianza del 95,45% (2sigmas), y para P=Q, el error el del 3,16%.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal