PULSO DE ESPAÑA / 3 En medio de una profunda crisis que la ciudadanía percibe sin control, España se mantiene en pie gracias a instituciones, públicas y privadas, que contribuyen eficazmente al bienestar común GRÁFICO Evaluación de instituciones, entidades y grupos sociales JOSÉ JUAN TOHARIA (Publicado en El País, aquí) ¿Qué mantiene, pese a todo, en pie…
Categoría: Educación
Revoluciones en red (por María Tascón y Yolanda Quintana)
Las redes sociales empiezan a desempeñar el papel que tuvo la prensa MARIO TASCÓN / YOLANDA QUINTANA SERRANO (Publicado en El País, aquí) Los ciudadanos reclaman en todo el mundo un cambio del modelo económico y político; lanzan mensajes con sus demandas a través de nuevas plataformas; y urgen un cambio en el ecosistema de los medios de…
Despedida de una científica que está haciendo las maletas (por Amaya Moro-Martín)
Tras cinco años en España, con un contrato Ramón y Cajal, el desplome de la I+D impone de nuevo la emigración a Estados Unidos AMAYA MORO-MARTÍN (Publicado en El País, aquí) Estimado Sr. Presidente, Aprovechando el periodo estival, y para minimizar los costes de mi próximo traslado trasatlántico, estoy haciendo limpieza de mi oficina en el…
La lógica según Pujol (por Francesc de Carreras)
(Publicado en La Vanguardia-Caffe Reggio, aquí) OPINIÓN El señor Jordi Pujol i Soley publicó ayer un artículo en La Vanguardia titulado “Tiene toda la lógica”, en el que justifica lo que denomina “gran incremento del sentimiento independentista” con los mismos argumentos que durante treinta años ha utilizado para defender una mayor autonomía: necesidad de mayor autogobierno,…
¡Ay, Gibraltar, Gibraltar!, tan pequeña y tan mandona (por Miguel Massanet Bosch)
"Lo único que quita el miedo es el peligro auténtico" Alain Emmile Chartier Estos días en los que, por primera vez en muchos años, se han sacado a la luz, sin tapujos, las artimañas de los habitantes de este peñón hueco, poblado de monos de diversas especies y de contrabandistas, al estilo de…
Conversaciones rurales (por Manuel Mandianes)
(Publicado en El Mundo-Caffe Reggio, aquí) TRIBUNA: SOCIOLOGÍA El autor ensalza las virtudes de los pueblos y en particular las tradiciones y la forma de pensar de sus habitantes. Defiende la idea de que un campesino puede ser todo un sabio aunque no domine la lectura ni la escritura Las vacaciones son un corte, un alto en…
Ciudadanía fraccionada (por Fernando Savater)
(Publicado en El País-Caffe Reggio, aquí) TRIBUNA Ser político en sentido auténtico es preferir enmendar errores a linchar culpables En una de sus cartas, Voltaire asegura que los humanos tenemos un número determinado de dientes, cabellos e ideas que con los años vamos perdiendo paulatinamente hasta quedar reducidos al despojado modelo que la vejez presenta al…
PULSO A ESPAÑA | 1. Un país decepcionado (por José Juan Toharia)
EL PAÍS comienza una serie para analizar la situación de la nación a través de los ciudadanos El primero refleja una población profundamente enfadada y desilusionada con sus instituciones JOSÉ JUAN TOHARIA (Publicado en El País, aquí) España es un país serio y decente, en el que se puede confiar. Pero aunque sobreabundan los datos sociológicos…
La valoración ciudadana de los servicios públicos se desploma en el primer año de Gobierno de Rajoy (por David Noriega)
Un estudio interno realizada por la Agencia Estatal de Calidad y el CIS muestra que el 40% de los encuestados considera que los servicios públicos funcionan hoy peor o mucho peor que hace cinco años. Por sectores, el 75% está poco o nada satisfecho con la administración de Justicia y uno de cada dos valora…
La Real Academia Española, 300 años (por Luis María Anson)(
(Publicado en El Mundo-Caffe Reggio, aquí) OPINIÓN: CANELA FINA La única institución del antiguo imperio español que conserva autoridad sobre los 22 países que lo formaron es la Real Academia Española. En el siglo XIX, cuando los pueblos hispanoamericanos decidieron su independencia, los grandes lingüistas como Bello o Cuervo allí estaban pero el trabajo que se…