Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Migramos a la sociedad de la creatividad: Elsa Punset (por Jaime Zambrano)

Publicada el noviembre 8, 2013 por admin6567
Compartir

La directora del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional detalló que cualquiera puede ser profesor, pero quien decida serlo, debe ser maravilloso y saber motivar

Habló de motivación y enseñanza.Habló de motivación y enseñanza. (Foto: Andrés Lobato)

JAIME ZAMBRANO (Publicado en Milenio.com, aquí)

Puebla

La sociedad actual está en fase de transformación: somos la sociedad del saber, creativa, capaz de generar información y generarla en conciencia. La información solo sirve cuando se logra transformarla en conocimiento.

Así lo expresó Elsa Punset, directora del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional, quien detalló que cualquiera puede ser profesor, pero quien decida serlo, debe ser maravillosos y saber motivar a los niños y jóvenes que tienen en sus manos

Durante su participación en el festival de las mentes brillantes "La Ciudad de las Ideas 2013" que se realiza en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la investigara de la inteligencia emocional en la toma de decisiones y aprendizaje de niños y adultos, dijo que constantemente, los seres humanos, pasamos la vida repitiendo un patrón y elimina elementos cuando aún no se conocen.

"De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones. Los individuos creen lo que dicen los promotores de las viejas prácticas del conocimiento, cuando se tiene la capacidad de ser creativos para aprender, pero no solo eso sino transformar el conocimiento, agregó.

Elsa Punset, autora de los libros Brújula para Navegantes Emocionales e Inocencia Radical, destacó que "ahora ya no somos la sociedad de la información, somos la sociedad del conocimiento, ahora nos transformamos a la sociedad creativa".

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal