Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La presión del PP obliga a Wert a rectificar sobre las becas Erasmus (por J.A. Aunión)

Publicada el noviembre 5, 2013 por admin6567
Compartir
  • El ministro dice que la decisión ha sido "iniciativa" de su departamento en conversación con Rajoy, Sáenz de Santamaría y el Ministerio de Hacienda
  • Presión del PP para que Wert anule el recorte de las ‘Erasmus’
  • Wert pide “sacrificio” a los que han perdido las becas europeas
  • Educación quita la ayuda a miles de ‘erasmus’ a mitad de curso
J. A. AUNIÓN (Publicado en El País, aquí)
FOTO: LUIS SEVILLANO | VÍDEO: ATLAS

La presión del PP ha obligado al ministro de Educación a rectificar supolémica medida sobre las becas Erasmus que dejaba a miles de estudiantes —aquellos que no perciben becas generales por falta de recursos— sin las ayudas que concede el ministerio. Wert, acorralado por las comunidades autónomas, las universidades, los partidos políticos, los dirigentes del PP e, incluso, por la Comisión Europea ha dado marcha atrás.

A pesar de todo esto, ha asegurado que la rectificación ha sido una "iniciativa" de su departamento tras las conversaciones mantenidas con el presidente del Gobierno, la vicepresidencia y el Ministerio de Hacienda. Se toma, ha explicado, una vez comprobado que "se han podido ver defraudadas algunas expectativas de los estudiantes". Efectivamente, muchos de ellos se han quejado al ver que perdían a mitad de curso una ayuda que les era imprescindible para continuar sus estudios en Europa.

La solución técnica que anuncia Wert para arreglar este desaguisado político es mantener la orden emitida el pasado día 24 de octubre —tercera jornada de protestas contra los recortes y su ley educativa— y lanzar una nueva que establezca que los alumnos afectados contarán con el mismo dinero que sus predecesores en este programa de movilidad europeo. Fuentes del ministerio aseguran que habrá más dinero para financiar los estudios de estos universitarios españoles. La partida ministerial —el programa se financia con fondos europeos, gubernamentales y en su caso, si los hay, autonómicos— ha menguado un 71% desde 2011 y hoy es de 16 millones de euros.

El ministro ha dicho que la Comisión Europea está redefiniendo este programa de becas para los próximos siete años y que su departamento se atendrá a los dictados que vengan de Bruselas. Se ha comprometido a que la próxima convocatoria se hará con tiempo —entre julio y agosto— para que los alumnos puedan hacerse su composición de lugar.

El discurso del ministro, cuestionado desde todos los sectores educativos y políticos, se ha ido matizando y suavizando conforme avanzaba la mañana. A primera hora, en una entrevista en la cadena Cope Wert pedía un "sacrificio algo mayor" a las familias con más recursos para que los estudiantes con una situación económica más desfavorable puedan acceder a las becas Erasmus. Después llegaban las quejas de estudiantes, universidades y comunidades autónomas —algunas de las cuales anunciaron más dinero para compensar la retirada de fondos gubernamentales— y de la Comisión Europea que cuestionaba de raíz esta decisión por dañar "las expectativas legítimas de los estudiantes".

La desautorización del ministro de Educación ha tenido durante la mañana destacados protagonistas dentro de la dirección del PP. Entre ellos, el secretario de Organización,  Esteban González Pons, que retuiteó un mensaje de un militante del PP: "30 años de militante y no poder explicar a mi hijo lo que hace mi partido". Minutos después, y poco antes de la comparecencia de Wert, el portavoz del grupo popular en el Congreso, Alfonso Alonso, corregía al ministro: “Hemos de ser sensibles ante la inquietud creada y hay tiempo para encontrar una solución".

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal