Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD celebra su congreso con el fin de crecer y condicionar al próximo Gobierno (por Anabel Díez)

Publicada el noviembre 1, 2013 por admin6567
Compartir
  • Rosa Díez será reelegida líder del partido sin que nadie le haga frente
  • Desde los anteriores comicios ha doblado sus expectativas de voto
  • Incomodidad al forzar UPyD una votación sobre Cataluña
ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
Rosa Díez, el miércoles en el Congreso. / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)
A los siete años de su nacimiento, Unión Progreso y Democracia (UPyD) encara su II congreso nacional, que se celebra este fin de semana en Madrid, con buen ánimo toda vez que su trayectoria ha ido en ascenso. Su líder, Rosa Díez, presentará este viernes la memoria de gestión –que será sometida a votación– con un saldo muy aceptable por el calado social que va tomando su proyecto, a la vista de las encuestas, y por la influencia que ha adquirido en el Parlamento y en las instituciones donde tienen presencia. No habrá discusión de liderazgo puesto que Díez no tiene rival y las escaramuzas que ha habido en algunas organizaciones locales no han tomado cuerpo ni entidad como para presentarle rival. De este congreso saldrá el objetivo de convertir a UPyD en una fuerza política determinante para la gobernación de España tras las próximas elecciones generales. UPyD pretender tener fuerza suficiente como para condicionar la política del futuro Gobierno, señalan fuentes de esa formación política.

Las urnas depararon a UPYD en noviembre de 2011, las últimas elecciones generales, una representación en el Congreso de cinco diputados con el 4,7% de los votos. A dos años de esas elecciones, todas las encuestas otorgan a este partido en torno al 9% de los votos, lo que podría hacer que duplicara su representación aunque todo dependerá de la participación. La batalla política de UPyD, así como la de Izquierda Plural, contra la actual ley electoral es permanente al estimar que beneficia a los dos grandes partidos, PP y PSOE, y penaliza a los pequeños, que necesitan muchos más votos que los dos citados para que un escaño caiga de su lado.

Entre tanto, la estrategia de UPyD ha consistido en fustigar por igual al PP y al PSOE, además de agarrar algunas banderas, como la fortaleza del Estado frente al poder autonómico, que hace más daño al primero que al segundo. No obstante, la discusión sobre en qué caladeros pesca este partido está sin resolver porque sus propuestas “despistan” al no tener prejuicios para defender unas y otras políticas.

Tanto a PP como a PSOE les molesta igualmente esta fuerza política que tratará de “condicionar” del futuro Gobierno. La prueba que exhibe UPyD de que no tiene prejuicios es su actuación en Asturias. Todas las fuerzas políticas cortejaron al único diputado que obtuvo ese partido pero que rompía el empate y era determinante para formar gobierno. Las primeras especulaciones apuntaban a que pactaría con el PP. No fue así y el socialista Javier Fernández gobierna el Principado gracias al apoyo de UPyD.

En este congreso no habrá grandes sorpresas en cuanto al equipo dirigente ya que Rosa Díez volverá a confiar en Carlos Martínez Gorriarán como su mano derecha, al frente de Programas y Acción Política, y a Juan Luis Fabo en la secretaría de Organización. De momento no hay problemas en esta formación política con siete años de vida al estar imbuidos de expectativa de crecimiento y poder. Antes de las elecciones generales tendrá que demostrar si su crecimiento va siendo homogéneo, según obtenga representación en las elecciones autonómicas y municipales del mes del mes de mayo de 2015. Antes, tendrá un test general en las elecciones europeas del próximo mayo.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal