(Publicado en La Vanguardia-Caffe Reggio, aquí) EL ÁGORA Escribe Chaves Nogales en su reportaje “¿Qué pasa en Cataluña?” publicado en el diario Ahora el 26 de febrero de 1936: “Para saber más, para anticipar algo de lo que pueda pasar en Cataluña, habrá que buscar, no en las masas que gritan entusiasmadas en un momento dado…
Categoría: Economía
Los mercados atisban la recuperación (por Alejandro Bolaños)
España despide la recesión con el aval de los inversores internacionales Los expertos avisan que la mejora financiera es el primer paso de un largo camino, lleno de riesgos ALEJANDRO BOLAÑOS Madrid (Publicado en El País, aquí) La pantalla, el el parqué de la Bolsa de Madrid, indica el máximo que el IBEX marcó el viernes…
A mí también me da asco ser español (por Arturo González)
(Publicado en Público-Caffe Reggio, aquí) Pero no como a Albert Pla, por supuesto. Me da asco porque el mismo día marcado de Lucha contra la pobreza, el señor Botín afirma que el dinero está entrando a espuertas en España, pero no paliar la pobreza. Me da asco porque el mismo día en que se conoce que…
Reformar sin dinero
EDITORIAL El Gobierno ha de clarificar el futuro de los servicios que van a perder los ayuntamientos EL PAÍS (Ver aquí) La tramitación parlamentaria de la Ley de Reforma Local deja en evidencia las dificultades de un proyecto rechazado por la izquierda, que despierta recelos en parte del PP y cuenta con la desconfianza de los…
Ajustes de cuentas (por Irene Lozano)
IRENE LOZANO (Publicado en El Confidencial, aquí) Lo de menos es cuántos miles de millones le debe el Estado a la Generalitat. Lo importante es la idea subyacente a ese memorial de agravios: el ajuste de cuentas. Ahí aflora la concepción pandillera y narcótica de la realidad que le es tan propia al nacionalismo, con la particularidad de…
CCOO dice que hay 1.250.000 madrileños en riesgo de exclusión social
Europa Press | Madrid (Publicado en El Mundo.es, aquí) CCOO de Madrid ha advertido de la "universalización" de la pobreza en la región, y ha situado el número de madrileños en riesgo de pobreza o exclusión social en 1.250.000, al tiempo que ha precisado que en solo un año el número de pobres en la Comunidad de Madrid…
España y la responsabilidad (por David Ortega Gutiérrez)
David Ortega Gutiérrez (Publicado en El Imparcial, aquí) Los resultados de la encuesta del CIS del pasado mes de septiembre consolidan una muy alarmante tendencia: la corrupción política continúa en ascenso como el segundo problema que perciben los españoles, con un 37,1%. Solo es superada por el paro que lógicamente es la principal preocupación de…
Lo que Rubalcaba ofrece a España: más impuestos y enfrentarse a Europa (por Miguel Massanet Bosch)
"Descuidamos las cosas que tenemos ante nuestros ojos y abandonamos las que tenemos más próximas para ir en pos de las menos accesibles" Plinio el Joven. La flaca memoria de algunos o la amnesia voluntaria pueden hacer estragos en aquellos que pretenden que, el resto de la ciudadanía se sienta aquejada por la misma…
Aquí no dimite nadie. ¿Por qué? (por José Antonio Gómez Yáñez)
La política debe estar ordenada para que los políticos se controlen entre ellos. No ocurre así en España, donde nadie denuncia la corrupción o las decisiones equivocadas por temor a perder sitio en las listas JOSÉ ANTONIO GÓMEZ YAÑEZ (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES El contraste entre lo que pasa en otras democracias y…
Sota de bastos (por Enric Juliana)
(Publicado en La Vanguardia-Caffe Reggio, aquí) CUADERNO DE MADRID Para entender lo que está ocurriendo en octubre hay que regresar a julio. Aquel fenomenal bucle mediático, dentro del cual el presidente del Gobierno de España parecía a punto de ser derribado por el preso de Soto del Real. Cantaba Bárcenas, Raúl del Pozo, el mejor columnista…