En el pleno del 27 de octubre, el concejal Juan Guadalajara (PP) criticó que la empresa encargada retiró de manera apresurada y desorganizada varias construcciones y elementos históricos al crear aparcamientos provisionales en los terrenos de Adif, en la avenida del Ferrocarril. Según Guadalajara, esta intervención provocó la desaparición del muelle de carga y casi elimina una grúa centenaria. Destacó que este elemento histórico podría tener valor decorativo y patrimonial para la ciudad, por ejemplo, colocándola en una rotonda o plaza como recuerdo de la importancia pasada de esa zona, y solicitó medidas para conservarla y buscarle un lugar adecuado. La información fue publicada por El Digital de Cuenca el 27 de octubre de 2025.

Actual estado de la grúa dinámica
Al respecto, permítanme algunas observaciones.
- Ahora la empresa demoledora tiene la culpa de la forma en que “retiró” construcciones y elementos históricos durante la ejecución de los aparcamientos provisionales en los terrenos de Adif. Vamos a ver, la empresa demoledora ha “retirado” los muelles de la madera y de los automóviles, el embarcadero del ganado ovino, la parte del muelle abierto y la grúa dinámica; todo según el permiso incompleto (sin los informes de cultura y de medio ambiente), pero todo aprobado por los adeptos del plan XCuenca, incluido el PP. Llorar ahora por la desaparición de “una grúa centenaria” me parece bastante hipócrita.
- La grúa dinámica, identificada por su denominación oficial, ha sido incorporada en las solicitudes que he presentado ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Castilla-La Mancha, con el propósito de requerir su protección adecuada junto a todos los elementos de patrimonio industrial de carácter ferroviario ubicados en terrenos de Adif. Hasta ahora, la Consejería no ha respondido a mis solicitudes, lo cual podría deberse a una falta de respeto hacia quien las escribe, a ignorancia o incluso a motivos de oportunismo político. Sin embargo, desconozco la razón exacta.
- Ahora el señor Guadalajara propone que la grúa dinámica “por valor decorativo y patrimonial” tendría que ser expuesto en una rotonda o plaza. Un elemento de patrimonio, en este caso industrial, expuesto fuera de su contexto me parece que no pega ni con cola. En el mundo de la protección del patrimonio eso no es habitual. Si de verdad quieren recordarlo y apreciarlo habría que erigirlo, según mi punto de vista, en un sitio prominente en el terreno de Adif junto con los otros elementos de la historia ferrocarril de Cuenca.
- Asimismo, situar este elemento en una rotonda de tráfico vehicular podría interpretarse como un símbolo de triunfo ante la supresión de la línea convencional #310 en favor del tránsito automovilístico. ¡Esa interpretación puede resultar algo provocadora!
