Consejo Territorial de Castilla-La Mancha
28 de Octubre de 2013
La Formación magenta en CLM, a través de su coordinadora, Celia Cámara, celebra el descenso del paro tanto a nivel regional como nacional, por cuanto supone de ligero alivio para una sociedad asfixiada por los duros recortes del gobierno Cospedal.
La EPA correspondiente al 3T de 2013 arroja, en efecto, un descenso en la tasa de paro respecto del 2T de 2013, pasando del 30,29% al 29,5%. No obstante, la cifra que marca la evolución que ha seguido el desempleo, es la tasa interanual. Así "la comparativa de la tasa de paro del 2T de 2012 y la del 2013, muestra un aumento de 1,5 puntos porcentuales (una tasa del 28% en 3T de 2012, frente al 29,5% en igual trimestre de 2013)", manifiesta Cámara.
"Lo mismo sucede con la serie histórica referida a los tres últimos años en los que el 4T vuelve a mostrar repuntes significativos en la tasa de desempleo; así en diciembre de 2010, la EPA arrojaba una tasa de paro en CLM del 21,3% que en el mismo período de 2011, ya se situaba en el 24,5%, para finalmente en 2012 elevarse hasta el 30%." Inclusive el 1T del presente año, la EPA recogía un incremento de 1,5 puntos porcentual en un trimestre no especialmente proclive al aumento del empleo.
UPyD en CLM sigue manteniendo que la precaridad laboral (el empleo fijo ha descendido casi cinco veces más que el temporal en España) y la estacionalidad en el empleo creado, siguen siendo factores de peso en las cifras que arrojan los datos contenidos en la última EPA. Así se observa que el sector servicios y la agricultura protagonizan el descenso en la tasa de paro que recoge la EPA recientemente publicada.
Sin embargo, "cae el número de autónomos en CLM en el último trimestre, contrariamente a lo que sucede en el resto de España donde se produce un incremento del 0,05%; la pérdida de autónomos en CLM a lo largo del último año se cifra en un 5,03%; entre ellos, los 260 autónomos agrarios que ha perdido CLM en ese mismo período de tiempo, lo cual no evidencia signos de recuperación precisamente", apunta la coordinadora regional de UPyD.
Todas estas cifras, lo que indican es que, siendo bien acogido el descenso del paro reflejado en la última EPA, el gobierno ha de ponerse manos a la obra en materia de empleo, no basando únicamente sus "logros" (que no son propios) en la exportación.
"Es imprescindible dinamizar el consumo interno (a lo cual la rebaja de salarios no ayuda precisamente); trabajar para que el crédito llegue a aquéllos que deseen crear sus propias empresas como autónomos (no en vano las PYMES generan el mayor número de empleos en toda la UE), y promover medidas de estímulo a la contratación.
Éstas medidas deberían orientarse a dos segmentos de la sociedad en las que el paro alcanza cotas dramáticas, como es el caso de los jóvenes menores de 25 años en los que la tasa de paro es del 60,21% (más de 6 puntos por encima de la ya elevadísima tasa a nivel nacional) y los parados que siguen buscando trabajo tras más de dos años de infructuosa búsqueda, que ya son en CLM cerca de 116.000, muchos de los cuales muy posiblemente pertenezcan a ese 16,20% de familias con todos sus miembros en paro, que ha crecido casi 2 puntos en el último año, y que debía ser el principal y primordial objetivo de la presidenta Cospedal, mucho más que defender su derecho al honor", que nadie le discute, concluye Cámara.
CELIA-ESTHER CÁMARA GASANZ
COORDINADORA UPyD
CASTILLA LA MANCHA