(Publicado en El blog de Manuel Hernández, aquí) Uno de los rasgos típicos de los regímenes totalitarios es que la distinción entre el Estado y el partido se difumina hasta hacerse imperceptible. No sucede lo mismo en los países democráticos, en los que hay una pluralidad de partidos. Sin embargo, a menudo la diferencia…
Categoría: Comunicación
21-3, Día Mundial del Síndrome de Down
(Publicado en Qué!, aquí) Y No es casual que el 21-3 se definiera como día mundial del Síndrome de Down, ya que esto nos recuerda la triplicación del cromosoma 21 –llamado comúnmente Síndrome de Down- aunque técnicamente no todas las personas con síndrome de Down tienen tres copias de dicho cromosoma, pero sí la mayoría….
Políticos con mayúscula y con minúscula (por Emilio Guevara Saleta)
EMILIO GUEVARA SALETA (Publicado en El País, aquí) Se ha escrito mucho sobre el proceso de transición en España de la dictadura franquista a la democracia. Sin embargo, creo que al enumerar los factores que hicieron posible esa transición no se ha dado la relevancia debida a uno: las características de quienes protagonizaron esa transición…
¿Se detendrán en Libia o seguirán con Bahrein e Irán? (por Miguel Massanet Bosch)
Mientras el señor Rodriguez Zapatero se entretiene en jugar a guerritas o, según ellos, “intervenciones militares”, mandando aviones y al portaviones Asturias a la zona de conflicto con Libia y ¡un submarino! ¿qué demonios hace un submarino en una guerra fundamentalmente aérea y, supuestamente, sin intervención de soldados sobre el suelo de Libia?; sin duda…
La política vista desde la era facebook (por Carles Castro)
Los sondeos sugieren que internet no acentúa la participación política en España sino que se limita a reflejarla Carles Castro (Publicado en La Vanguardia, aquí) El terremoto político que recorre el mundo árabe ha llegado a ser definido como la revolución de la Generación facebook, a tenor del importante papel que han tenido las redes…
De la foto de las Azores a la foto de París (por Luis Ayllón)
El presidente del Gobierno enfila su último año de mandato embutido en el traje de combate LUIS AYLLÓN / Madrid (Publicado en ABC, aquí) AFP Nicolas Sarkozy y José Luis Rodríguez Zapatero, hoy (19.03.11) en París El traje de pacifista con el que José Luis Rodríguez Zapatero se postuló para gobernar España ha quedado definitivamente guardado…
#Rubalnoquiereprimarias (por Pedro J. Ramírez)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) CARTA DEL DIRECTOR Como dice la mejor línea jamás escrita para el cine, «el mundo se desmoronaba y nosotros nos enamoramos». En medio de las mayores conmociones, cuando todo parece tambalearse alrededor, la condición humana encuentra espacios para incrustar sus nidos de amor u odio, en lo personal y en…
¡Demasiado hedor para seguir aguantando! (por Miguel Massanet Bosch)
Creo, señores, que ha llegado el momento de citar a Lord Chesterfield, el refinado estadista y hombre de letras británico que vivió a caballo de los siglos XVII y XVIII, para referir a su obra “Cartas” a su hijo, en la que dejó reseñado el siguiente pensamiento: “El de la mentira es el único arte…
El «no a la guerra» de José Luis Rodríguez Zapatero ya es historia
De las ansias de paz al «sí a la guerra» El «no a la guerra» y el discurso pacifista han formado parte del ADN del jefe del Gobierno, hasta ahora M. CALLEJA / MADRID (Publicado en ABC, aquí) REUTERS Zapatero, ayer en la Moncloa El «no a la guerra» de José Luis Rodríguez Zapatero ya…
Las dos Españas y pico (por Manuel Martín Ferrand)
Manuel Martín Ferrand (Publicado en República de las ideas, aquí) “Aquí yace media España, murió de la otra media”, señaló Mariano José de Larra al hilo de las Guerras Carlistas y, poco después, se suicidó. Desgraciadamente, ya no son solo dos las Españas que se zurran la badana la una a la otra. A esa…