Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los sindicatos celebran el Día del Trabajo con la losa de 5 millones de parados

Publicada el mayo 1, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en Informativos Telecinco.com, aquí)

01.05.11 | 11:07 h.  Agencia EFE

Los sindicatos mayoritarios celebrarán hoy, más de 80 actos y manifestaciones en toda España con motivo del Primero de Mayo, "Día Internacional del Trabajo", con la losa de los casi cinco millones de parados, según los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA).

 

 

Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo (d), y de UGT, Cándido Méndez, bromean antes del comienzo de la manifestación en Valencia del Día del Trabajo, que se celebra en un contexto de crisis económica y con el número de parados en una cifra histórica próxima a los cinco millones. EFE

Fuentes de CCOO y UGT, indicaron que durante los actos previstos se va a reclamar el empleo con derechos, una reforma fiscal progresiva y distributiva, así como del sistema financiero.

El acto central al que van a asistir los dos secretarios generales, Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO), tendrá lugar hoy en Valencia, mientras que en el resto del país serán los máximos representantes regionales y locales los que encabecen las manifestaciones.

El Primero de Mayo se llevará a cabo este año dos días después de que se diesen a conocer los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre del año, y donde se indica que se han llegado a destruir cerca de 3.000 empleos diarios, alcanzando una cifra récord de 4.910.000 parados.

Tanto CCOO como UGT, consideran que las condiciones de la economía española configura un "panorama muy grave", y con muchas "dificultades" para la creación de empleo estable y con derechos, y ponen especial énfasis en este asunto en sus reivindicaciones de las movilizaciones de este Primero de Mayo.

Ambos sindicatos rechazan las políticas económicas y sociales del Gobierno, que a su juicio se basan en recortes salariales, congelación de las pensiones y reducción de la inversión productiva, y ante ello exigen que se cree empleo, que se reactive la economía y que se consolide el sistema de protección social.

La reforma laboral ha sido entendida por las fuerzas sindicales como una agresión a los derechos laborales de los trabajadores en España, "la mayor desde la instauración de la democracia", y por ello los sindicatos basan su jornada reivindicativa en el lema "Por el empleo estable y con derechos".

Tanto Méndez como Toxo, en sendas entrevistas publicadas ayer por El País, consideran que el dato del paro es "dramático y desolador", y que aunque previsible, "no por ello deja de ser preocupante".

Para Toxo, es preciso que se lleven adelante las "reformas que necesita la economía española", que se van "aplazando", a su juicio, y que se deje a un lado algunas actuaciones que son innecesarias, "como la reforma laboral", o al menos en la forma en que se ha llevado a cabo.

El dirigente de CCOO cree que el "sistema financiero debe volver a dar crédito" y pide que se recomponga la inversión tanto pública como privada, porque los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre del año indican que "el paro está afectando al sector industrial, núcleo básico de la economía española".

Por su parte, Méndez, pone énfasis en que no se puede hablar de una recuperación a corto plazo, porque el último dato del paro refleja que la solución no está "a la vuelta de la esquina", ni en términos de "empleo", ni de "crecimiento económico".

Sobre si el paro ha tocado ya fondo o si piensa que puede seguir creciendo, el dirigente de UGT señala que "no deseo que crezca, pero las cosas no ocurren por casualidad", y añadió que "tenemos un problema en nuestra estructura productiva, y esto no se resuelve de la noche a la mañana".

Ambos líderes sindicales reclaman que la salida de la crisis se lleve a cabo a través de un modelo de crecimiento sostenible y duradero, que se base en la formación, la innovación y la industria, con la creación de empleo estable.

Por su parte, tanto el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, como el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, señalaron el viernes, al finalizar el Consejo de Ministros, que aunque la cifra del paro es grave, que se trata de un "máximo", y que aunque se sea "una arriesgada opinión", el número de desempleados irá bajando a partir de ahora.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal