Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El equipo económico de Aznar relanza sus propuestas para salir de la crisis

Publicada el marzo 20, 2010 por admin6567
Compartir
 

Aznar y Rato
LUIS RAMÍREZ José María Aznar y Rodrigo Rato muestran las primeras monedas de euro, en 1998, bajo la mirada de Cristóbal Montoro.

El Gobierno aprueba su ley de Economía diez meses después y sin consenso

Y. G. | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
«Al igual que sucedió hace casi una década y media, las claves para lograr la prosperidad económica en España están en la disciplina fiscal y en las reformas encaminadas a lograr un comportamiento más flexible de los mercados». Así concluye el libro «España, claves de prosperidad», que prologado por el ex presidente del Gobierno José María Aznar y coordinado por el que fuera secretario de Estado de Economía Luis de Guindos, será presentado el próximo 19 de abril en Madrid, en un acto al que asistirán tanto José María Aznar, como Mariano Rajoy y Rodrigo Rato.
El libro, en el que han participado diecinueve autores, la mayoría de los cuales formaron parte del equipo económico de Aznar, desgrana los entresijos de lo que se denominó el «milagro económico español» de los años del Gobierno del Partido Popular.
A lo largo de sus 268 páginas, este libro defiende que el milagro no fue tal, y que la transformación de la economía del país, y el cambio prodigioso que se operó entonces en España fue el resultado de un conjunto de variables perfectamente abordables desde el punto de vista racional y, por tanto, un conjunto de políticas que se pueden estudiar y explicar. Y precisamente eso es lo que desmenuza el libro.
Superar el lastre heredado
En «España, claves de prosperidad. Ocho años de estabilidad y crecimiento», se expone lo que se hizo y cómo se hizo para superar el lastre de la herencia económica recibida de los anteriores gobiernos socialistas y para situar a España, por primera vez en mucho tiempo, a la cabeza del primer proyecto modernizador de Europa, como fue la creación del euro.
El modelo, explican los autores de este libro, se basaba en el reformismo, la seguridad jurídica y en la transparencia, así como en la liberalización y en la responsabilidad de la gestión.
La situación ahora es distinta pero la filosofía sigue valiendo: disciplina y reformas siguen siendo las claves para superar el adverso momento que atraviesa la economía española desde hace más de dos años, sin que aparezca luz alguna al final del túnel.

0 comentarios en “El equipo económico de Aznar relanza sus propuestas para salir de la crisis”

  1. Hosting Economico dice:
    junio 21, 2010 a las 8:03 pm

    Excelente blog y muy buen post, realmente llegué a tú blog por coincidencia, pero he leído un par de artículos y me han parecido fabulosos, espero sigas así.
    Un abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • El plante 141: Cuenca no se baja del tren (por Juan Andrés Buedo)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal