Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Día mundial del agua

Publicada el marzo 20, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en Ecologismo.com, aquí)

Agua 2010 Día mundial del agua, se festeja, desde 1993, todos los 22 de marzo. Así se estableció en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se llevó a cabo en 1992 en la ciudad de Mar del Plata (argentina).

El objetivo es que las naciones realicen actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos (los cuales contribuyen a la productividad económica y al bienestar social), como: producir y difundir documentales, organizar conferencias, seminarios y exposiciones que hablen sobre cómo conservar este bien preciado para la humanidad.

Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca, cada tres años, al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Participan agencias y ONGs que, cada año, hacen hincapié en diferentes temáticas abocadas a solucionar un mismo problema: conservar el agua potable (dulce).

Se estima que cerca de 100 millones de personas no tienen acceso al agua dulce, y eso genera grandes penurias para esas familias. Según el secretario general de la ONU, Kofi Annan: “Ninguna medida haría más por reducir las enfermedades y salvar vidas en los países en desarrollo que facilitar un acceso general al agua potable y a los servicios de saneamiento”.

Ya nadie está exento de saber que el agua está escaseando. Aunque cerca del 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, sólo el 2% es dulce. De hecho, se ha convertido en el gran problema del siglo XXI. Incluso, algunos han vaticinado una guerra del agua durante este siglo; aunque otros afirman que esto no tiene sustento.

agua

Pero ¿cómo se llegó a esta situación? El cambio climático complicó todo, provocando numerosas sequías; a la vez, intensificó tormentas e inundaciones que destruyen las cosechas y contaminan el agua dulce.

Para este año, la ONU dedicará el Día Mundial del Agua a la calidad de ésta, y todas las actividades reflejarán este mensaje. Aquí veremos qué podemos hacer nosotros desde nuestro lugar.

Simples consejos para ahorrar agua: primero conocer el consumo actual que hacemos de este recurso, revisar los propios hábitos de consumo y chequear los aparatos sanitarios de nuestra casa (que ningún grifo gotee, que el inodoro funcione correctamente, sin pérdidas, etc.). Se recomienda ducharse en cinco minutos, y no quedarse más tiempo derrochando agua.

Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, enjabonamos o afeitamos. No arrojar papel higiénico al inodoro, sino a un tacho de basura. Se aconseja, además, lavar el auto una vez al mes. En cuanto a la limpieza de calles y el patio del jardín, utilizar una escoba y un recogedor, y así, evitando limpiar con manguera, se puede ahorrar 200 litros.

Estas son sólo algunas recomendaciones, simples, que no te generan ningún cambio profundo en tu conducta habitual. Sólo hay que prestar atención a las actividades cotidianas y de esa manera se puede ahorrar agua y bastante.

0 comentarios en “Día mundial del agua”

  1. Hosting dice:
    junio 16, 2010 a las 9:40 pm

    Me parece excelente el trabajo que se hace en pro del agua, de nuestro medio ambiente, siento que de alguna manera muy lentamente pero lo estamos logrando y es que estamos tomando por fin consiencia de las cosecuencias del calentamiento global.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal