Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Si galgos o podencos, España en desgobierno (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el abril 18, 2010 por admin6567
Compartir

Mientras España se debate en los detritus de una política barriobajera de enfrentamientos para determinar quien es el más corrupto de los partidos políticos; los que prefieren rebuscar por detrás de las bambalinas de los legajos oficiales, aquellos que, siendo inconformistas con lo que la prensa, las TV’s, las emisoras de radio y los portavoces del Gobierno y de la oposición, nos pretenden vender como la realidad del país y nos resistimos, como gatos panza arriba, a caer en la fácil tentación de aceptar, como algo axiomático y fidedigno todo esta ficción de isla paradisíaca que se nos pone ante los ojos, para que nos creamos lo que, al Gobierno, le interesa vendernos; reclamando nuestra libertad de pensar, nuestro derecho a informarnos por las fuentes indirectas  que nos llegan desde el extranjero y de sacar las conclusiones de todo ello en función de nuestro propio raciocinio y no de la doctrina emanada de quienes nos gobiernan. En efecto, cuando tanto el señor ZP como la vicepresidenta Salgado nos dijeron, a principios de este año 2010, que en el segundo semestre se iba a notar la recuperación de la economía española y que el desempleo empezaría a reducirse, pocos confiábamos en que, tan halagüeñas predicciones, se iban a materializar en la realidad.

Es cierto que, en el resto de Europa, con matices, y en los propios EE.UU del señor Obama, también con matices, se comienzan a vislumbrar signos positivos que hacen prever un comienzo de recuperación. Es cierto que algún sector de nuestro país ha logrado mejorar sus ventas y ello le ha permitido paliar los efectos del parón de ventas que venían arrastrando, como ha sucedido en el caso de la venta de vehículos que, gracias a las ayudas estatales y al anuncio del importante aumento de los impuestos, previsto para el próximo mes de julio, han logrado un notable incremento en estos primeros meses del año. Sin embargo, el señor Sebastián ya ha advertido que “los fondos destinados a tal fin se han agotado en un 75%”, lo que significa un cercano agotamiento de este incentivo. Hay que señalar que existe una gran inquietud en el sector de concesionarios de automóviles que ya han adelantado las ayudas a sus clientes antes de recibir los importes del Estado; que se están retrasando más de lo previsto, lo que, evidentemente, empieza a notarse en las ventas.

Las operaciones de los últimos meses en cuanto a vehículos a particulares, empresas y empresas de alquiler de coches, han experimentado un importante incremento respeto a las efectuadas en el mismo periodo del año 2009; pero, parece que se avecinan tiempos de menor expansión y las noticias facilitadas por la Federación de Concesionarios de Automóviles (Faconauto) ya han anticipado que el agotamiento de las ayudas gubernamentales al sector están empezando a tener efectos negativos respecto a las ventas a particulares. Pero existe otro factor que sigue mostrándose como el talón de Aquiles del Gobierno del señor ZP; el paro, que no parece que haya quien consiga hacer que invierta la tendencia y sigue aumentando. Ya, de hecho, existen afectados que se encuentran en situaciones extremadamente delicadas, como es el hecho de los más de un millón de parados que han dejado de percibir las subvenciones y otros muchos se ven ante el hecho desesperante de que toda la familia se encuentra en el paro.

A los ciudadanos de a pie nos cuesta mucho entender como, el Gobierno, parece tener la chistera del mago para sacar de ella miles de millones de euros, para repartir, a manos llenas, como si la recaudación de impuestos no estuviera bajo mínimos. Las perspectivas de la próxima campaña de la Renta son pesimistas respeto al importe a recaudar, especialmente a causa de los cientos de miles de autónomos y empresas que han cerrado sus puertas y que, evidentemente, no declararán beneficios; el desorbitado número de personas sin trabajo, a muchas de las cuales se les deberá devolver las cantidades retenidas por IRPF y, por la contracción de las ventas en general, que van a tener su indudable efecto negativo en la recaudación sobre el IVA. Si, como parece, vamos a tener que contribuir a socorrer a Grecia con 3.650 millones de euros; hay previstos 17.000 millones de euros para infraestructuras (parece que cuentan, al menos en parte, con el adelanto de la financiación a cargo de las empresas beneficiaras de los contratos); se deben aportar los 11.000 millones de euros prometidos para financiar a las autonomías; se deben pagar los subsidios a los desempleados, que siguen creciendo y, por si no bastara, vamos de ricos por el Mundo, regalando cientos de millones como si, en lugar de ser una nación entrampada y con un déficit de 100.000 millones de euros que no merma, sino que cada día que pasa va en aumento, se tratara de unas de las grandes potencias económicas; si es que, esta crisis, ha dejado a alguna de ellas en pie.

Lo curioso es que, ZP, ha dicho, a quien haya tenido el humor de escucharlo, que España va a cumplir con el Pacto de Crecimiento y Estabilidad y que, en el 2013, va a conseguir reducir su déficit al 3% permitido. Vean lo que dicen al respecto los de la consultora  Ernst&Young hablando de la recuperación de Europa (no de España). Afirman que no se habrá recuperado totalmente hasta mediados del año 2012; y, aún así,  piensan que  tendrá lugar a “dos velocidades”, con los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España) a los que añade Italia, como “provocadores” de la brecha entre el Norte y el Sur. Y pone sobre el tapete algo que, en la mayoría de países europeos ya se está practicando – pero que, en España, debido al pánico que le produce a ZP enfrentarse a los Sindicatos, no parece que pueda ser –, la urgente necesidad de hacer los ajustes pertinentes de personal para que las compañías puedan recuperar su competitividad. Respeto a España ¡malas noticias para nuestro equipo económico!, el economista Jefe de la consultora, Marie Diron, corrige las previsiones de creación de empleo neto, para el próximo semestre, anunciadas por ZP, prolongado la escalada del paro hasta el 2011, en el momento que alcance el 19’5%, lo que, de ser así, evidentemente pondría en grave peligro la estabilidad social y económica del país.

El estudio admite que, la recuperación económica de España se pueda iniciar el próximo 2011, pero corrigiendo las previsiones de nuestro Ejecutivo, que tenía previsto un repunte del PIB en un 1’8%; dejándolo reducido a un modesto 0`80%. Todo ello nos lleva a reflexionar sobre algunos puntos de las actuaciones del Gobierno. Por ejemplo, está permitiendo que las deliberaciones entre la Patronal y los Sindicatos sobre una “mini reforma”, se alarguen innecesariamente por el método de que, cuando parecen agotadas las posibilidades de acuerdo entre ambas instituciones, se saca de la manga una nueva propuesta, no mejor que las anteriores, pero que le permite prolongar las discusiones de forma que, entre dimes y diretes, piensa salvar la situación, sin tomar ninguna decisión importante, hasta que llegue la recuperación por si sola; en lo que parece viene cifrando todas sus esperanzas. Hizo, hace poco, lo mismo con los partidos de la oposición, presentando unas medidas, muchas de ellas ya aprobadas anteriormente, para aparentar tener intención de tomar la iniciativa. Todo ha quedado en agua de borrajas, pero se crearon comisiones para que, entre reunión y reunión, se siguiera obviando el problema básico de nuestra economía: recuperar la confianza del empresario, ayudar a las pequeñas empresas y conseguir mejorar la competitividad frente a la competencia externa. Seguimos dando palos de ciego, pero, ¿podrá aguantarlo España un año más? Mucho nos tememos que no.

 

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal