Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Señora Salgado, ¿más Deuda por la ayuda a Grecia? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el mayo 9, 2010 por admin6567
Compartir

Grecia es un país que, no sabemos porqué, no es precisamente el más conocido por los españoles. Nadie le podrá negar a esta nación su supremacía en el marco de la cultura europea, su influencia determinante en la civilización occidental y el ser la cuna de la filosofía de los grandes maestros del pensamiento. Por otra parte, debemos agradecerle a esta tierra helena, en la que, cada guijarro que pisas, en un pedazo de la historia europea, el habernos cedido uno de sus tesoros, me refiero a la reina doña Sofía. Verán, no soy ni mucho menos, monárquico; al contrario, estoy decepcionado de la familia real, no comparto este amiguismo del Rey don Juan Carlos con el señor Zapatero ni creo que el comportamiento del Rey, olvidándose de su juramento ante las Cortes españolas al hacerse cargo del poder, algo que, en los años que lleva en el trono parece nunca ha respetado, con las consecuencia que , hoy por hoy, está sufriendo España por no haberles sabido parar los pies a tiempo a aquellos que, el perdón y las ganas de zanjar las heridas de la guerra de los que ostentaban el poder a la muerte de Franco; les permitieron regresar del exilio, ocupar escaños en el Parlamento y encontrar acomodo y respeto entre el resto de españoles que los acogimos, sin ansias de venganza y deseos de que los recuerdos  de la Guerra Civil quedaran sepultados para siempre en los libros de Historia. Vean, no obstante, que ahora, pasados los años, y olvidándose de que, sin el permiso del Ejército, las derechas y del propio Rey, estos revanchistas de la izquierda, todavía estarían intrigando en Suresmes o viviendo en las naciones que los acogieron cuando huyeron de España (muchos de ellos con el dinero y las joyas que habían “incautado” a los españoles que fueron asesinados por el bando republicano, conviene recordarlo).

Sin embargo, debo reconocer mi profunda simpatía, respeto y admiración por nuestra reina, que ha sabido ocupar su puesto con toda dignidad, con elegancia, con humildad y ejerciendo los cometidos que se le fueron asignados con eficacia y discreción; dicho lo cual, debemos reconocer que esta Grecia de Papandreus no es más que un remedo caricaturesco de la de Epaminondas, Aristóteles, Pitágoras o Jenofonte. El socialismo, este sistema destructivo que es incapaz de llevar al pueblo a la prosperidad y que, sin embargo, son verdaderos expertos en colocar a los países sobre los que gobiernan, en las más estrambóticas y degradantes de las situaciones económicas, sociales y políticas; han conseguido hacer de esta nación el motivo de preocupación de todas las cancillerías europeas y de las más altas instancias de la Banca y de las finanzas, incluidas el FMI y el BCE. A una situación lindante a la quiebra nacional, han conseguido añadir el falseamiento de los datos que han trasladado a las naciones de la UE, que pretendían echarles una mano. El desconcierto causado, los recelos levantados y la irritación producida en algunos de los países más perjudicados en el reparto de ayudas, como la misma Alemania, han levantado grandes reticencias entre sus ciudadanos que no parecen dispuestos a ayudar a quienes no han trabajado para evitar su bancarrota.

Pero esta situación, quizá todavía no tan extrema, es la que se está vislumbrando para esta España, que cuenta con la tasa de paro más alta de Europa y, cuyo Gobierno, se niega sistemáticamente a emprender las medidas adecuadas, entre ellas una reforma laboral a fondo, para intentar poner freno a la lacra que estamos padeciendo. A nuestro país, según se ha dicho, nos en el reparto la friolera de 3.650 millones de euros (el 12’47% de nuestra participación en el BCE) en un acuerdo bilateral, para contribuir a la salvación de nuestros amigos los griegos. No los tenemos y, para hacernos los machos, deberemos emitir más deuda que, en virtud de la rebaja de rating de Standard&Poor’s, vamos a tener que pagar un diferencial de más de un punto sobre el interés de la deuda alemana. Seguimos endeudándonos, a pesar de que el señor ZP se empeña en que estamos menos endeudados que otros países de la UE, se calla que, a medida que va creciendo el paro y disminuyen los ingresos fiscales, nuestro endeudamiento seguirá creciendo y nuestro déficit fiscal, en lugar de adaptarse al previsto por la normativa europea hasta alcanzar el 3%,  seguirá elevándose hasta que España no pueda soportarlo y entremos en default. Todo ello ha puesto a nuestra nación en el punto de mira de Bruselas, del BCE y de naciones como Alemania y Francia que observan con preocupación la deriva disparatada de ZP y su Gobierno.

Pero hay algún punto que, desde hace unos días, nos preocupa. Si resulta que la ayuda prevista para Grecia, en un principio, se trataba de 30.000 mil millones de euros y, después de sucesivas comprobaciones e investigaciones, ha resultado que aquellos números no eran más que un espejismo pero que, en realidad, el agujero griego se aproxima a los 130.000 millones de euros, los necesarios para evitar su quiebra; no puedo menos que pensar que, si España ha de contribuir con el porcentaje que le corresponde en virtud de su participación en el BCE, ya no serán suficientes los 3.650 millones de euros, sino que la cifra puede rondar los ¡10.000 millones de euros!; lo que significaría tener que emitir más deuda de la prevista para poder cumplir con nuestro compromiso.  Me gustaría saber lo que piensa la señora Salgado al respecto y cómo piensa solucionarlo. ¿Está España está en condiciones de aportar semejante cantidad? y ¿podremos pagar los intereses de la deuda que estaríamos obligados a emitir para tal efecto?

Resulta ser que, según nos dice el Gobierno, será preciso aumentar, ahora en julio, los impuestos para poder seguir pagando a los que están en paro, confiando en que la recaudación alcance para ello, pero ¿cuánto van a tener que subirlos si, además, tendremos que aumentar el pago de los intereses de la Deuda que, el año pasado, sobrepasaron los 23.000 millones de euros?, ¿cómo van a conseguir, con la mayoría de empresas dando pérdidas, con miles de empresas en situación de ERE’s, concurso de acreedores y en quiebra, una recaudación capaz de cubrir tanto despilfarro? El aumento del IVA, en el que tanto confía el Gobierno, puede significar otro retroceso en la demanda y una colleja difícil de soportar para los fabricantes de automóviles si, como parece, el plan de ayudas del Gobierno, no se vuelve a renovar y, si lo hace, ¿de dónde va a conseguir el dinero para mantenerlo? El resultado se ve venir con meridiana claridad: otra vuelta de rosca sobre las economías familiares, las que todavía no están en banca rota, como las de este 1.300.000 familias con todos en el desempleo o la de este millón y pico de parados que ya no cobran nada del subsidio o de estos otros cuyo único soporte son los 400 euros mensuales que el Gobierno les entrega provisionalmente.

Incluso, si hubiera atisbos de recuperación; si algunos sectores repuntaran y si se redujera, en un porcentaje moderado, el desempleo que nos afecta, (un 20’05%); si la economía no crece por encima del 2’5% (algo inimaginable ni en este ejercicio ni en el próximo), no se crearían puestos de trabajo y la situación de nuestros trabajadores continuaría siendo crítica, habiendo cuenta de que, para salvar a los griegos de la hecatombe se ha decidido: reducción de salarios públicos, cancelación de las pagas de Navidad; incremento del IVA y otros impuestos; congelación de pensiones y medidas drásticas de contención del gasto público.¿Se imaginan algo así en España, con unos sindicatos que, el 1º de mayo, lo único que pedían era solidaridad con Garzón?

 

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal