Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Más de lo mismo en los datos de paro de septiembre (por Álvaro Anchuelo)

Publicada el octubre 2, 2013 por admin6567
Compartir

(Publicado en el Blog de Álvaro Anchuelo, aquí)

El paro registrado aumentó en 25.572 personas en septiembre. Se trata, por tanto, de una subida del paro. Es cierto que se trata de una subida menor que en años anteriores. Pero no es menos cierto que va unida a una pérdida de 22.242 afiliados a la Seguridad Social. Es decir, que se sigue destruyendo empleo, aunque ya se vaya viendo el fondo, y las mejoras en el paro se deben en gran medida a la caída de la población activa (parados que dejan de buscar empleo y dejan de considerarse como tales o emigran).
No deja de ser importante el tipo de empleo que se crea en los nuevos contratos, algo que suele olvidarse. Dice la nota del SEPE: “En septiembre de 2013 se han registrado 107.136 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 7,69% de todos los contratos. Supone un descenso de 10.547 (-8,96%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 837.743 contratos hasta septiembre de 2013. Representa una reducción de 287.056 (-25,52%) sobre el mismo periodo del año 2012”. Es decir, que más del 92% de los nuevos contratos son temporales, y se firman considerablemente menos contratos indefinidos que el año pasado (un 25% menos).
Sigue diciendo la nota oficial: “Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 54.281 a tiempo completo y 52.855 a tiempo parcial. En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los nueve primeros meses de este ejercicio un total de 464.902: el 23,86% menos que en igual periodo del año 2012”. Es decir, que (para remate) de esos pocos contratos indefinidos la mitad es a tiempo parcial.
No se ven en los datos tantos motivos para las celebraciones gubernamentales, la verdad.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal