Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

CCOO dice que hay 1.250.000 madrileños en riesgo de exclusión social

Publicada el octubre 17, 2013 por admin6567
Compartir

Europa Press | Madrid

(Publicado en El Mundo.es, aquí)

CCOO de Madrid ha advertido de la "universalización" de la pobreza en la región, y ha situado el número de madrileños en riesgo de pobreza o exclusión social en 1.250.000, al tiempo que ha precisado que en solo un año el número de pobres en la Comunidad de Madrid ha crecido en 150.000 personas.

Los datos se recogen en un informe presentado este miércoles por el secretario general de la organización sindical, Jaime Cedrún, y la secretaria de Política Social e Igualdad, Ana González, sobre el 'Impacto de la Crisis y Riesgo de Exclusión Social en la Comunidad de Madrid'.

Frente a estos datos, Cedrún ha reclamado al Gobierno regional que cambie "de manera urgente" la política presupuestaria y termine con la austeridad, para "que los presupuestos de 2014 sean los presupuestos del empleo y de la igualdad".

En concreto, ha pedido al Gobierno regional que en los presupuestos de 2014 "doble la cantidad dedicada a la Renta Mínima de Inserción (RMI) para llegar a 40.000 familias" (actualmente se llega a 19.000), y que ponga en marcha una renta para otras 50.000 familias en riesgo de exclusión, ya que CC.00. de Madrid considera que hay 100.000 familias "ya no solo en la pobreza sino en un riesgo serio de exclusión".

González ha indicado que "Madrid siempre ha tenido un suelo importante en pobreza que nunca ha bajado del 11 por ciento", pero que en los últimos años "los pobres que ya lo eran son más pobres y se incorporan nuevos colectivos, incluso de personas con empleo que son incapaces de cubrir sus necesidades más básicas".

Tras afirmas que "hoy se ha universalizado la pobreza", González ha constatado que cada vez más los ciudadanos asisten a situaciones de pobreza que afectan a sus familiares, amigos y compañeros, lo que conlleva el riesgo de que la ciudadanía vaya "asumiendo y normalizando este tipo de situaciones".

Una de las conclusiones del informe es que la Comunidad de Madrid registra un paro "cada vez más cronificado", en palabras de González. A este respecto, ha apuntado que casi el 60 por ciento de las personas desempleadas son parados de larga duración, con más de un año en el paro, de las cuales el 55,5 por ciento son mujeres.

Asimismo, ha señalado que la tasa de paro ha crecido 13 puntos desde el inicio de la crisis (del 6,32% en 2007 al 19,52% en el segundo trimestre de 2013) y que más de 200.000 hogares madrileños se encuentran en situación de riesgo social al encontrarse todos sus miembros en paro.

Para González, "lo más grave es que las personas desempleadas están cada vez más desprotegidas", ya que un 51 por ciento de los parados de la región, 330.000 parados, "no cobra ningún tipo de prestación". A este respecto, ha señalado que el número de personas en paro se ha triplicado pero ha crecido aún más el nivel de desprotección, ya que los parados sin cobertura son, en la actualidad, seis veces más que en 2007.

De hecho, según González, la Comunidad de Madrid es la cuarta región con mayor número de parados sin ingresos. Por otro lado, las prestaciones se han visto reducidas en un 3 por ciento, en los seis primeros meses de 2013.

Con trabajo pero pobres

Por otro lado, González ha destacado que "tener un empleo ya no es garantía de suficiencia económica". En este sentido, ha indicado que en el último año los salarios en todos los grupos de ocupación se han visto reducidos en un 0,55 por ciento, y en un 3,17 por ciento en las ocupaciones de menor nivel (cerca de 550 menos al año).

Los trabajadores con contrato temporal han visto reducido su salario en más de un 5 por ciento, frente al 0,32 por ciento de aquellos con contrato indefinido, ha agregado González.

En consecuencia, el 63 por ciento de los hogares tienen problemas para llegar a fin de mes y casi el 40 por ciento no puede afrontar gastos imprevistos, ha constatado la secretaria de Política Social e Igualdad.

Tras calificar de "totalmente escandaloso" que más de 1.250.000 madrileños vivan en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, y que unos 150.000 madrileños se hayan incorporado a las bolsas de pobreza en un año, ha alertado especialmente de las "consecuencias dramáticas para los menores".

Niños en riegos

Más de 200.000 niños se encuentran en riesgo de pobreza en la región, según los últimos datos de UNICEF, ha recalcado González, quien también ha hecho hincapié en el colectivo de mayores de 65 años, "que se están convirtiendo en el verdadero sostén de las familias".

Respecto a los mayores de 65 años, González ha precisado que el gasto medio de sus hogares ha aumentado un 8,34 por ciento, frente al descenso del 4,46 por ciento en los hogares en los que las personas que sustenta tiene menos de 65 años.

El informe se refiere también al tema de los desahucios, que han aumentado un 225 por ciento desde el inicio de la crisis, según el informe. González ha señalado que mientras la Comunidad de Madrid "encabeza el ránking" de desahucios, "el Gobierno regional sigue instalado en una urna de cristal".

Así, ha criticado la situación de las RMI, ya que el informe refleja que mientras la demanda de la RMI ha crecido un 300 por ciento del 2008 al 2012, el volumen de solicitudes concedidas no crece al mismo ritmo, sino un 123 por ciento. "Sólo el 42 por ciento de las solicitudes que se presentan acaban llegando a término", ha indicado, al tiempo que ha lamentado que las concesiones pueden tardar más de un año.

También a este respecto, González ha comentado que "resulta especialmente preocupante que en el último año (2011-2012) y en pleno contexto de crisis, el número de concesiones descendió un 30 por ciento".

Respuesta a Montoro

Por su parte, Cedrún ha respondido al ministro de Hacienda y Administraciones Pública, Cristóbal Montoro, que "está cayendo la ganancia salarial" y que, además, "en las rebajas salariales existe un componente de desigualdad", al tiempo que ha acusado al Gobierno de "golpear a las personas que menos recursos tienen" con sus políticas.

Asimismo, ha sostenido que "no se puede lanzar una campaña que pone en tela de juicio la honradez de los parados y les acusa de fraude", al tiempo que han indicado que en España se dejan ingresar 70.000 millones de euros por el fraude fiscal, del cual las tres cuartas partes corresponden a grandes compañías, rentas altas y grandes patrimonios.

Igualmente, ha rechazado el debate sobre la financiación autonómica, que, a su juicio, "no puede enmascarar la realidad de unos hechos tozudos", con relación a que "ni Rajoy garantiza la equidad fiscal ni González tampoco".

Por lo tanto, ha asegurado que "hay dinero para cambiar la política presupuestaria" y ha instado al presidente madrileño a "eliminar las deducciones fiscales", como la que se aplica a la enseñanza privada, "eliminar bonificaciones como el impuesto de sucesiones a las grandes fortunas y retomar el impuesto de patrimonio". "Estoy convencido que si (González) hace todo eso puede incluso permitirse el lujo de hacer una pequeña rebaja fiscal a las rentas salariales", ha agregado.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal