Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Elecciones Europeas. Catalunya (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el mayo 26, 2014 por admin6567
Compartir

"El silencio es un buey que se arrodilla, fustigado de voces." Leopoldo Marechal.

 

El intentar analizar con un poco de sensatez, todos los efectos derivados de estas pasadas elecciones Europeas, tanto para Europa como para nuestra nación, España; es poco menos que una misión de gigantes y más si se lo propone un simple ciudadano de a pie, forzosamente limitado por las carencias propias de quien contempla el mundo político desde la lejanía que le impone el estar distanciado de quienes lo tejen y destejen con la misma facilidad con la que un niño se agarra con fuerza el pecho de su madre. Sin embargo, sí es cierto que, puestos a la labor, es mejor no dejarse aturullar por lo que han sido los resultados electorales en todas las autonomías españolas, para intentar centrarse en alguna de ellas que, por su especial trascendencia para todos los españoles, merecen un examen más detallado y concienzudo. Por ello voy a comenzar por Catalunya.

Se puede decir que, en líneas generales, estas elecciones al Parlamento Europeo se ha caracterizado por cuatro características destacadas: 1) la habitual abstención que se produce cuando las elecciones parece que son menos trascendente y más lejanas (aunque ello no sea cierto) 2) por una evidente dispersión del voto entre multitud de formaciones políticas, rompiendo el tradicional bipartidismo que había caracterizado las anteriores elecciones 3) por el voto de castigo que han recibido la mayoría de gobernantes europeos, en mayor o menor medida, como consecuencia de la gestión de la crisis impuesta por la CE y 4) por la irrupción sorprendente de una multitud de partidos euro escépticos que, como antítesis a sus teorías contrarias a pertenecer a la CE, sin embargo, se postulan para pertenecer a ella, seguramente para intentar, con su actitud negativa, dinamitarla desde dentro.

Aunque soy de letras y los números para mí son demasiado categóricos, contundentes y axiomáticos, tanto que no permiten el más mínimo lucimiento literario al manejarlos, creo que, unos simples cálculos, nos pueden resultar bastante ilustrativos. Veamos, si el Censo de Catalunya es, según nos hemos informado, de 5.320.395 votantes y, según las informaciones aparecidas en la prensa en Catalunya, ha votado sólo un 47'6% del Censo lo que, salvo error u omisión, serían unos 2.532.508 votantes los que acudieron a las urnas y, de ellos, los que han votado a los tres partidos separatistas, según datos de La Vanguardia, sumaron la cifra de 1.401.421 lo que, respecto al Censo total, representa el 26'34%. Si no nos hemos equivocado y, dada la gran movilización que han pretendido llevar a cabo los señores Mas, Junqueras y el líder de ICV, que los apoya, Juan Herrera; no han conseguido convocar a las urnas más que un 26'34% del electorado catalán ¿dónde se esconden el resto de los nacionalistas independentistas que dicen ser mayoría en Catalunya? O ¿es que, en realidad, lo que hay en estas tierras de la Moreneta son muchos catalanistas, pero no tantos que quieren el independentismo? Convendría que los dos promotores de semejante barbaridad nos dieran razón de todo ello.

Tampoco podemos dejar de comentar el gran batacazo del PSC, que ha pagado sus idas y venidas y sus continuos cambios de opinión apoyando de forma intermitente al separatismo y remando en contra de él cuando, desde el PSOE, les iban tirando de las orejas. Su recurso de última hora no ha sido más que un intento baldío, al que se aferró también Rubalcaba, de buscar la cuadratura del círculo en una España federal; algo que ni contempla la Constitución ni les agrada a los independentistas catalanes. Lo cierto es que, uno de los INRI a los que ha tenido que someterse el cesante Rubalcaba, ha sido las constantes meteduras de pata del señor Navarro y su falta de autoridad para mantener la disciplina de su partido en la comunidad catalana. Un error de bulto para el PSOE.

Mención aparte merece el PP de Catalunya. Los que le habíamos votado fielmente durante años somos los que, ante su persistencia en desentenderse del problema catalán, nos hemos abstenido de votar. La indefensión en la que nos han dejado a los españoles de verdad que vivimos en esta comunidad y ante la completa inutilidad de la presidenta del PP en Catalunya, señora Sánchez Camacho, a la que se han empeñado en mantenerla contra viento y marea, aunque ello le haya costado al partido la baja de muchos de sus más files seguidores cansados de sus boutades y su obsesión por utilizar una diplomacia de paños calientes con la Generalitat, que lo único que ha logrado ha sido que, desde España se hayan ido enterrando millones y millones de euros en Catalunya que, a la vista de lo que está sucediendo en esta autonomía, no han servido absolutamente para nada.

Conviene recordarle al PP su gran bajón que, respecto a las generales del N11 en las que votaron en Catalunya al PP 716.371 ciudadanos y, en las europeas del 2009, unos 354.876; en esta ocasión, gracias a la pésima gestión de la dirección del partido en Barcelona, apenas si han llegado a los 246.220 votantes; con lo que el anterior porcentaje de las europeas del 2009, del 18%, ha quedado reducido a prácticamente la mitad, el 9'8%. Yo soy de los que no he ido a votar, aunque hubiera deseado hacerlo, pero no se puede dejar que lo que está ocurriendo en Catalunya se vaya maleando hasta que, por la incuria, la parsimonia o el miedo de afrontar de cara el problema del separatismo catalán, acabemos los españoles que vivimos en esta tierra convertidos en extranjeros y sometido a toda clase de controles y obligaciones.

Este millón quinientos mil votos que ha perdido el PP, del total de 2.700.000 que ha dejado de recibir de sus votantes, deberían atribuirlo a todas las promesas que ha dejado de cumplir, a pesar de haber gozado de mayoría absoluta durante toda esta legislatura. Entendemos que, por esta vez, al menos por lo que respeta a los españoles que vivimos en Catalunya, ha sido sólo un aviso que, si no se toman medidas para poner orden a este país que está haciendo aguas por los cuatro costados es evidente que, en las próximas legislativas, deberemos dejar de fiarnos de ellos so pena de que cambien a la cúpula del partido y pongan al frente de él a personas que no estén manchadas por la corrupción, que no tengan miedo a afrontar responsabilidades y que sepan poner por delante el respeto por la Constitución y los derechos de los españoles que, hoy en día, siguen gravemente amenazados desde una izquierda cada vez más envalentonada, con la aparición de un partido de extrema izquierda, Podemos, que ya ha dado muestras de su virulencia, consiguiendo más de 1.200.000 votos para las europeas, con 5 representantes en Bruselas.

Como ya hemos dicho, resulta incomprensible que en el tema catalán no hayan sabido poner en práctica las medidas precisas para que, los continuos desafíos, cada vez con más descaro, más temeridad y menos escrúpulos; dejen de representar un motivo de preocupación, una inquietud cada vez más justificada y, a medida que pasan los meses sin que nadie se preocupe de pararles los pies a quienes van reclutando más adeptos para la causa separatista, más difícil se va a hacer la convivencia, menos fácil mantener los derechos que la Constitución nos otorga, como es el de expresarnos y escribir en castellano y, puede llegar un momento en el que, hasta nuestra propia seguridad personal quede en peligro.

El próximo artículo hablaremos de las elecciones en el resto del país. O así es como, desde la óptica de un ciudadano de a pie, lamentamos la ceguera de quienes nos gobiernan.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal