Luis de Velasco (Publicado en República de las ideas, aquí) En la inmediata posguerra española, siendo ministro de Asuntos Exteriores el falangista Serrano Súñer, sus compañeros de partido organizaron varias manifestaciones delante de la embajada británica en Madrid en demanda de “Gibraltar español”. Hasta que un día, el propio ministro llamó al embajador manifestando…
Categoría: Historia
A vueltas con Baltasar Garzón (por Miguel Massanet Bosch)
Es evidente que un juez o magistrado que se equivoca en la administración de Justicia, comete un acto gravísimo. Sin embargo debemos partir de la evidencia de que los jueces son humanos; en ocasiones no logran reunir las pruebas concluyentes que les ayuden a emitir un fallo equitativo y tampoco están exentos de prejuicios, aun…
Savater compara la prohibición de las corridas de toros con la Inquisición
El escritor ha hecho estas declaraciones tras su intervención en un curso de verano del Escorial EP / MADRID (Publicado en ABC, aquí) El escritor Fernando Savater ha comparado la prohibición de las corridas de toros en Cataluña con "el regreso de la Inquisición" ya que, a su juicio, "cada vez hay más ramas…
Manifiesto. ABC por la libertad de ir a los toros
http://www.porlalibertaddeiralostoros.es/manifiesto.html Fiel a su línea de defensa de las raíces culturales españolas, ABC ha prestado siempre una especial atención a la Tauromaquia. Constituye en sí misma un arte que utiliza como material a un animal peligrosísimo para crear belleza y emoción. Como dice Salvador de Madariaga, “participa de casi todas las artes”. Además, la Tauromaquia…
Se trata de la libertad (por Ignacio Camacho)
Un intento de desespañolización simbólica que intenta prevalecer sobre el libre albedrío personal IGNACIO CAMACHO (Publicado en ABC, aquí) NO hay nada más cansino que discutir sobre lo evidente. El debate de la fiesta de toros en Cataluña no es un nuevo episodio de la vieja polémica —tan española, por otra parte— de…
La sentencia y la hidráulica (por Félix Ovejero)
FÉLIX OVEJERO (Publicado en El País, aquí) Buena parte de las reacciones a la sentencia sobre el Estatut están cortadas por el mismo patrón, una suerte de argumento hidráulico: hay una realidad que se quiere ignorar, la identidad catalana, a la que si no se le da un reconocimiento político desembocará en la independencia. La…
De gigantes, pigmeos y farsantes (por Pedro J. Ramírez)
(Publicado en Reggio´s-El Mundo, aquí) CARTA DEL DIRECTOR El presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos Earl Warren, famoso por su tan extenso como contestado informe sobre la muerte de Kennedy, decía que “mientras las conquistas del ser humano se reflejan en las páginas de deportes, sus fracasos suelen ser los que ocupan las portadas…
La fabricación mediática del resentimiento político en Cataluña (por Carlos Martínez Gorriarán)
(Publicado en El blog de Carlos Martínez Gorriarán, aquí) Está dando mucho que hablar la distancia cada vez mayor de percepción política entre la sociedad catalana y el resto de la española. Al parecer, causa un gran asombro que la mayoría de los catalanes encuestados haga suyos los tópicos y prejuicios políticos del establishment que…
Catalunya-España: final de trayecto (por Josep Oliver Alonso
(Publicado en Reggio´s-El Periódico, aquí) Consecuencias de la sentencia del Tribunal Constitucional Los cambios de la década pasada han acabado con unas relaciones de mutua complementariedad El 28 de junio del 2010 será recordado como el día en que, de forma irrevocable, cambió una determinada forma de contemplar las relaciones de Catalunya con España. No…
De la Vega toca el violón en Mauthausen (por Miguel Massanet Bosch)
Es verdaderamente importante emplear usualmente el lenguaje con propiedad, si es que queremos evitar malas interpretaciones, equívocos, ambigüedades o confusiones que pudieran ponernos en un compromiso ante otras personas, asambleas o audiencias públicas. Si es importante expresarse de manera inteligible y correcta para cualquier persona que presuma de tener un mínimo de cultura, es excusado…