Si uno quiere tener una visión completa sobre un determinado tema, lo mejor que puede hacer es establecer una serie de premisas lógicas que le permitan obtener pistas que le puedan llevar a determinar el origen y las circunstancias que lo envuelven para, a través de ellos, conseguir descubrir la clave que le permita obtenerla….
Categoría: Historia
“La verdadera historia del PSOE” (por Juan Carlos Girauta)
El periodista catalán presenta su libro “La verdadera historia del PSOE” Juan Carlos Girauta: “Abandoné el PSOE cuando en la sede del PSC aplaudieron un asesinato cometido por ETA" "El PSOE no fue protagonista antifranquista, prácticamente no existió durante la dictadura" Luis Balcarce y Miguel Pato. Girauta: "Ha tenido que ser el fútbol el que…
Humanismo y humanistas en Castilla-La Mancha (I) (por Oscar González y Antonio Illán)
El Humanismo, como cambio de mentalidad que albergaba un pensamiento en trance de averiguación de la esencia del hombre, de la dignidad de su naturaleza, hallada en la Antigüedad clásica y, muy particularmente, en el estudio de sus lenguas, tiene su origen en la Italia de finales del siglo XIV ÓSCAR GONZÁLEZ PALENCIa / ANTONIO…
¿Justicia, venganza?, o ¿trampa saducea? (por Miguel Massanet Bosch)
En muchas ocasiones, especialmente cuando se ha creado un clima enrarecido con relación a un determinado tema, resulta prácticamente imposible determinar hasta donde llega el sentimiento verdadero de justicia; hasta donde influye, en un colectivo, el deseo de venganza por haber salido perjudicado en sus intereses y hasta donde interviene el factor subyacente de quienes…
Cataluña: ¿Y ahora qué? (por Francisco Rodríguez Adrados)
«El mundo no está ahora para nacioncitas, basta echar una mirada a Europa para darse cuenta. Crear, para seis o siete millones de personas, una nación y un gobierno, con ministros, monolingüismo a la fuerza y recursos varios para desalentar a la oposición, se traduce a la larga en daño» POR FRANCISCO RODRÍGUEZ ADRADOS (Publicado…
El “ilustre” protagonista de Paracuellos del Jarama (por Miguel Massanet Bosch)
Hace seis siglos, el poeta C. de Castillejos dejó para la posteridad el siguiente verso que me permito reproducir, no por sentirme especialmente poético, sino por observarme irritado y belicoso ante ciertos acontecimientos que se están produciendo en nuestro país y que la medida del grado de degradación al que hemos llegado, bajo la tutela…
Secretos de Estado (por Julián Casanova)
(Publicado en El País-Reggio´s, aquí) Los historiadores necesitamos años, décadas, para averiguar los hechos más relevantes del pasado, reconstruir el curso de los acontecimientos, sacar a la luz las intenciones de sus protagonistas. Una mirada rigurosa a la historia exige para nosotros, necesariamente, la aplicación de métodos críticos para evaluar las fuentes, la adopción de…
Otra de gambas en Moncloa (por Jesús Cacho)
(Publicado en El Confidencial-Reggio´s, aquí) El domingo 26 de enero de 1930, Miguel Primo de Rivera hizo publicar en la prensa de Madrid una nota oficiosa que decía tal que así: “Como la Dictadura advino por la proclamación de los militares, a mi parecer interpretando sanos anhelos del pueblo que no tardó en mostrar su…
Igualdad, ¿qué tipo de igualdad, señores de izquierdas? (por Miguel Massanet Bosch)
A.Karr dijo: “La igualdad no es más que un peldaño para llegar a caminar sobre las cabezas de los demás” y, la verdad, no sé si estuvo acertado o no, pero sí podemos afirmar que, en nombre de esta palabra, utilizada como instrumento reivindicativo y usada para no pocas incitaciones a la revolución y justificativa…
El síndrome de Raskolnikov (por Pedro J. Ramírez)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) La carta del director El achacoso comando Rubalcaba va a tener que hacerle a toda prisa un traje a Dostoievski, cobrando un plus de creatividad por presentarle como apóstol de los GAL mediante tretas tan plurales como sacar frases de contexto, recurrir a la ucronía de manejar siempre escritos anteriores…