(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí) La corrupción política, la corrupción económica, la corrupción del lenguaje y la corrupción de la democracia forman parte de los debates cotidianos, ya sean públicos o privados. Nos resulta insoportable esta corrupción generalizada –sí, generalizada, porque lo inunda todo- que se extiende por doquier y no deja…
Categoría: Cultura
La lógica “irrefutable” de los nacionalistas catalanes (por Miguel Massanet Bosch)
Mientras el PSOE del señor Rubalcaba parece empeñado en nadar y guardar la ropa al mismo tiempo, lo que le sitúa en una situación equívoca en relación a su modo de entender lo que es España –recordemos que ya el señor Rodríguez Zapatero Ya dijo aquello de que el concepto de lo que era…
Tiempo de España (por Carlos Espinosa de los Monteros)
Hace falta confiar en nuestras capacidades como Estado y como pueblo(s) Carlos Espinosa de los Monteros (Publicado en El País, aquí) Hemos iniciado un nuevo año no exento de incertidumbres, inquietantes datos económicos y una más que comprensible preocupación —por no decir frustración— de los ciudadanos por el futuro de nuestro Estado democrático y social,…
¡Ay, si levantara la cabeza de su tumba don Francisco de Goya y Lucientes! (por Miguel Massanet Bosch)
"El crítico es un cojo que enseña a correr" (Channing Pollock) Siempre, en este país, ha sido proverbial el despecho con el que los miembros de la farándula han contemplado el cine norteamericano y, en general, porqué no decirlo, su rechazo por la nación norteamericana, sus dirigentes y su democracia, a pesar de…
Mari Fe de Triana, coplista y actriz de la canción, d.e.p (por Miguel Massanet Bosch)
Decía J. W. Goethe: "La propiedad de la expresión es el principio y el fin de todo arte" Me van a permitir, por esta vez, que me apee de mis habituales comentarios sobre la política y la sociedad, para regresar a un terreno menos mediático, seguramente más íntimo y, con toda seguridad, de menor…
CONTRA LA RESIGNACIÓN (por Fernando García de Cortázar)
ABC (Madrid) // 9 feb 2013 (Publicado en pressdisplay.com, aquí) «Hay momentos en que un país, puesto en permanente estado de excepción por quienes desearían destruirlo, debe recordar que una nación es la idea en la que se realiza, los valores en los que se justifica… La nación española ya no puede verse como una…
El Papa anuncia su renuncia el próximo 28 de febrero por razones de salud (por Pablo Ordaz)
El papa Benedicto XVI anuncia ante la curia que no se siente con fuerzas para continuar Es la primera renuncia de un Pontífice en 600 años DECLARACIÓN: "He de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio" Una agenda marcada por la fatiga, por JORGE MARIRRODRIGA Dos tímidos precedentes, por LOLA GALÁN FOTOGALERÍA: Joseph Ratzinger…
Mas habla de diálogo. La Constitución niega la posibilidad (por Miguel Massanet Bosch)
"No estoy haciendo la guerra contra Franco para que nos retoñe en Barcelona un separatismo estúpido y pueblerino (…) No hay más que una nación: ¡España! (…) Antes de consentir campañas nacionalistas que nos lleven a desmembraciones que de ningún modo admito, cedería el paso a Franco sin otra condición que la que se desprendiese de…
Los resentidos intentan resucitar el pasado (por Miguel Massanet Bosch)
Resulta ridículo, extemporáneo y un ejercicio absurdo de pérdida de tiempo y de gastos superfluos, el que unos grupos de ciudadanos, españoles e italianos, hayan decidido una vez más, siguiendo los pasos de esta inoportuna, tendenciosa, vengativa y poco de fiar Ley de la Memoria Histórica –patrocinada por todos aquellos que formaron parte de…
El menosprecio a la filosofía y a la cultura (por Raimundo Montero Pizarro)
Raimundo Montero Pizarro (Publicado en blogs.20minutos.es/tu-blog, aquí) El primer gran enemigo de la Filosofía en España fue el PSOE con su utópica Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) y su menosprecio y casi desaparición de la asignatura Historia de la Filosofía, que para mayor absurdo del PSOE es la materia más importante e instructiva…