(Publicado en El País-Caffe Reggio, aquí) El derecho a decidir no es el único camino para resolver el llamado “conflicto político” Los sondeos de la Universidad del País Vasco, el Euskobarómetro, confirman una pronunciada tendencia a la baja de quienes persiguen la secesión. Del 41% en 1995, al 37% en 2000, hasta el actual 24%…
Categoría: Política
La ciencia del poder (por Agustín Ruiz Robledo)
La espada de Damocles de las nuevas elecciones pende sobre la cabeza de PP y PSOE. Como buenos profesionales de la política deberían saber que un Gobierno de los primeros sin Rajoy es la solución menos mala para sus intereses AGUSTÍN RUIZ ROBLEDO (Publicado en El País, aquí) NICOLÁS AZNÁREZ Desde Aristóteles muchos pensadores han dedicado…
Podemos. ¿Hacia una izquierda reaccionaria? (por Félix Ovejero)
Son muchos los herederos ideológicos de Marx que se han vuelto comprensivos con la sinrazón religiosa, simpatizan con quienes levantan comunidades políticas identitarias y muestran antipatía contra el proceso globalizador FÉLIX OVEJERO (Publicado en El País, aquí) EDUARDO ESTRADA Además de algún libro de matemáticas, una vez al año conviene releer elManifiesto Comunista.También conviene, en esa…
Podemos: ¿Consulta o coartada?
EDITORIAL La doble pregunta no era neutral, sino sesgada en favor de la propuesta de la dirección de Podemos EL PAÍS (Ver aquí) El líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el Congreso de los Diputados. Paco Campos / Efe Más que un referéndum para dirimir entre distintas posiciones, la votación de Podemos era un plebiscito para…
¿Qué es la política? (por Víctor Lapuente Giné)
No debe impregnarlo todo, como quiere el populismo. Ni tampoco tiene que evaporarse, como propone la tecnocracia. Es lo que está en medio, entre el sistema y el individuo. La gestión de las reglas comunes y no de los nombres propios VÍCTOR LAPUENTE GINÉ (Publicado en El País, aquí) EDUARDO ESTRADA Andamos confundidos. Los ciudadanos no…
España, ¿un invento chapucero? (por José María Ruiz Soroa)
JOSÉ MARÍA RUIZ SOROA (Publicado en El País, aquí) En el relato sobre la construcción y permanencia históricas de España como nación existen dos lugares comunes que los historiadores, sobre todo los inclinados al inventivismo, nos han repetido hasta la saciedad, y que me atrevería a poner en cuestión desde la levedad de este artículo. OTROS…
A Rajoy le dimite su argumentario contra la corrupción (por Francisco Pascual)
Mariano Rajoy y José Manuel Soria, en el Congreso en mayo de 2015. BERNARDO DÍAZ FRANCISCO PASCUAL / Madrid / (Publicado en El Mundo, aquí) A Mariano Rajoy le ha dimitido hoy mucho más que un ministro, le ha dimitido su argumentario frente a la corrupción. José Manuel Soria ha sido uno de los miembros más…
Camino Soria (por Rubén Amón)
Rajoy depura a un superministro consciente del problema político en que se había convertido RUBÉN AMÓN (Publicado en El País, aquí) Soria, el pasado martes. Juan Carlos Hidalgo EFE Mariano Rajoy se asemeja a los caimanes que permanecen inmóviles en una charca. Parece muerto, o se lo hace, hasta que se le pone delante la presa….
Pactos de Gobierno: La obligación de la verdad (por Fernando Rey)
La política es más que nunca una lucha de intereses que se camufla como una lucha de ideales. No alcanzar un acuerdo sobre quién debe gobernar no es la causa de la enfermedad, sino tan sOlo uno de sus síntomas más mordicantes FERNANDO REY (Publicado en El País, aquí) NICOLÁS AZNÁREZ Como constitucionalista interino en tareas…
Pactos de Gobierno: La obligación de la verdad (por Fernando Rey)
La política es más que nunca una lucha de intereses que se camufla como una lucha de ideales. No alcanzar un acuerdo sobre quién debe gobernar no es la causa de la enfermedad, sino tan sOlo uno de sus síntomas más mordicantes FERNANDO REY (Publicado en El País, aquí) NICOLÁS AZNÁREZ Como constitucionalista interino en tareas…