Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Elecciones 26J: Colapso de la socialdemocracia (por Santos Juliá)

Publicada el junio 20, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

A RAS DE HISTORIA

Si Unidos Podemos y el PSOE compartieran ideología, no tendrían ningún problema en coaligarse

SANTOS JULIÁ (Publicado en El País, aquí)

No es de hoy el lamento: la socialdemocracia en Europa, según la mayoría de los politólogos que trataron el asunto, comenzó una inexorable decadencia inmediatamente después de los “años dorados” o “treinta gloriosos” a los que puso fin la primera crisis del petróleo. La llegada al poder de los socialistas del sur en 1981/82, con Mitterrand en Francia, Andreas Papandreu en Grecia y Felipe González en España, no modificó las sombrías perspectivas de futuro, como tampoco cambió nada con los largos Gobiernos de Blair en Reino Unido y Schroeder en Alemania, iniciados 15 años después: es impresionante la cantidad de trabajos científicos publicados bajo el título de decadencia, crisis, caída, desaparición y final de la socialdemocracia en Europa en el último cuarto del siglo XX. Bueno, alguna vez los científicos políticos también aciertan y ahora, por fin, la autoprofecía parece cumplirse: desde que estalló la crisis en 2008, la caída ha sido tan brutal que comenzó a hablarse de colapso o extinción de la socialdemocracia europea, a la que por sus orígenes en el siglo XIX se la considera poco menos que incapacitada para afrontar la nueva realidad del XXI, cuando de la clase obrera organizada y consciente no queda nada, el capital se ha globalizado liberándose de ataduras del Estado-nación y las clases medias se han atomizado en un magma de individuos sin referencias comunitarias a las que agarrarse.

Es una paradoja más de la famosa excepcionalidad española que, en una situación tan cercana al desahucio por ruina, una de las grandes novedades de esta campaña electoral sea la lucha entre dos partidos de izquierda por la exclusiva de la socialdemocracia: el PSOE y quienes hasta anteayer huyeron como gatos escaldados de la izquierda, jurando y perjurando que era una “marca perdedora”, o sea, Podemos. Y digo yo que si ambos lo fueran, socialdemócratas, no habría ningún problema en entenderse o coligarse y hasta en formar un partido único. Si, a pesar de eso, no se hablan, ni se entienden, ni presentan un programa común, será porque en ese reclamo hay gato encerrado. ¿No será por ventura el mismo gato que huyó escaldado de la marca izquierda y ha venido a refugiarse en la marca socialdemocracia?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal