Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La imagen del Rey se refuerza en medio del descrédito de la política (por Miquel Alberola)

Publicada el junio 18, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

El 73% de españoles aprueba la labor de Felipe VI, según Metroscopia

MIQUEL ALBEROLA Madrid (Publicado en El País, aquí)

Reyes de España

Los Reyes saludan al director del Orfeón Donostiarra en San Sebastián. J. ECHEZARRETA / EFE EFE

El segundo aniversario de Felipe VI en el trono, que se cumple este domingo, no tiene un acto de conmemoración solemne, pero sí motivos para la celebración en La Zarzuela. Según el sondeo Pulso de España de Metroscopia, realizado el pasado 3 de junio, la imagen del Rey se robustece entre los españoles frente al temor a un supuesto desgaste que podía sufrir en medio del proceso decepcionante de la frustrada legislatura.

MÁS INFORMACIÓN

  • La tarea del Rey
  • La imagen del Rey se refuerza en medio del descrédito de la política

    Felipe VI: “Merecer la confianza es una obligación para las autoridades”

  • El escepticismo impregna el inicio de la segunda ronda de contactos del Rey
  • Momento real y momento de los políticos

El descrédito de la política ha tenido un crecimiento persistente en el último año, en el que los partidos, tras las elecciones del 20 de diciembre de 2015, han sido incapaces de superar los intereses particulares para alcanzar un acuerdo de investidura que salvara la legislatura y evitara la repetición de elecciones. El último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) constató que los españoles tienen una pésima percepción de la situación política española: el 82,3% cree que va mal o muy mal.

Sin embargo, el Rey, que ha desempeñado un papel muy notorio en el proceso en función de su cometido constitucional, no se ha visto penalizado por este desprestigio. Antes al contrario, su imagen de jefe de Estado en las rondas de consultas, con constantes llamadas al entendimiento en sus discursos, sale fortalecida. El 73% de los españoles está satisfecho con la forma en que Felipe VI está desempeñando sus funciones como rey, frente a un 23% que desaprueba su trabajo, de acuerdo con los datos de Metroscopia a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

Es decir, siete de cada diez españoles valoran de forma positiva su trabajo en un estado de opinión tomado en un momento de especial malestar ciudadano por los efectos de una larga crisis y en medio de un periodo insólito en la reciente historia política española marcado por la desafección.

El presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, pondera que este resultado sigue la pauta ascendente que se produce desde la proclamación, el 19 de junio de 2014, aunque cobra un especial significado por el contexto en el que se produce. “Una semana después de su coronación, el 26 de junio, un llamativo 62% (frente a un 20%) de la ciudadanía respaldaba ya la forma en que el nuevo Rey había comenzado a desempeñar sus funciones”, recuerda.

En el último año de Juan Carlos I, con una España hundida en la crisis e indignada por los errores del Monarca y los negocios de su del yerno a la sombra de la Corona, la figura del Rey había experimentado una sensible depreciación que solo frenó el cambio dinástico.

“Esa cifra de aprobación subió al 70% apenas un mes después”, relata Toharia, “y desde entonces, y con mínimas fluctuaciones coyunturales, ha permanecido de forma estable anclada a ese porcentaje”. Pero el último dato disponible, contextualiza, responde “a un momento de la vida española de especial complejidad político-institucional”.

Toharia considera “llamativo” el saldo evaluativo de 50 puntos positivos de diferencia entre los resultados de aprobación y desaprobación, “sin referente comparativo alguno en el panorama político-social nacional y aun internacional”. “Entre los españoles, tan solo el Papa Francisco ha alcanzado en estos pasados 24 meses niveles de aprecio popular equiparables a los del Rey”, enfatiza.

A Toharia no le resulta menos relevante “el notable grado de transversalidad” de apoyo a Felipe VI que arroja el sondeo en los diferentes tramos de edad, en los que resulta ampliamente mayoritario. Incluso en el que podría considerarse con menor predisposición a sintonizar con la Monarquía, el de los 18-34 años, el saldo evaluativo es de 33 puntos positivos. Una cifra que se va incrementando a medida que ascienden los intervalos: +41 entre los 35 y 54 años; +50 entre los 55 y 64, y +73 entre los 65 y más.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal