Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Del dilema al trilema (por Santos Juliá)

Publicada el junio 25, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

A RAS DE HISTORIA

Nunca, en su más que centenaria historia, se ha visto el PSOE ante un dilema tan endiablado como el del 27-J

SANTOS JULIÁ (Publicado en El País, aquí)

Pedro Sánchez en el cierre de campaña del PSOE en Sevilla.rn

Pedro Sánchez en el cierre de campaña del PSOE en Sevilla. PACO PUENTES

Nunca, en su más que centenaria historia, se ha visto el PSOE ante un dilema tan endiablado como el que habrá de afrontar desde a madrugada del 27-J. Y eso que ha atravesado circunstancias bien complejas: alianzas con republicanos, frente popular, Gobiernos de amplia coalición. El único antecedente de negociación con fuerzas políticas de derecha ocurrió en el exilio, pero no fue con vistas a la formación de un Gobierno sino a pactar un proceso de transición. Nada que ver, en todo caso, con el dilema que le espera: facilitar la investidura de un Gobierno de la derecha de toda la vida o formar un Gobierno de coalición, quizá en posición subalterna, con una formación política que se encuentra en algún punto de la transición de movimiento de agitación desde la televisión y en el ciberespacio a partido político todavía necesitado de dos o tres hervores hasta decantar si finalmente es peronista, socialdemócrata, populista, comunista, de izquierda, joseantoniano, anticapitalista, antisistema, antiEuropa, contrapoder o, como en su origen, una “voluntad destituyente”.

MÁS INFORMACIÓN

  • Cuenta la edad
  • Democracia y autocracia
  • Querida mamá, querido papá

Facilitar la formación de un Gobierno no es lo mismo que presidirlo. Será, en el caso de que mire hacia su derecha, abstenerse a cambio de varias condiciones, firmes y pactadas con quienes vayan a formarlo —PP y Ciudadanos, seguramente—. Y, si mira hacia la izquierda, todo dependerá de quién en ese campo obtenga más escaños. Si es Podemos, entonces el destino del PSOE será una progresiva irrelevancia hasta reducirse a una confluencia más, estilo IU; si es el mismo PSOE, entonces tendrá que apechar con un aliado convertido en incansable mosca cojonera —ni hará ni dejará hacer—, a no ser que el Gobierno se reparta en parcelas autónomas, cada cual haciendo y deshaciendo en la suya sin interferencias del coligado. Un desastre, como lo fue para el PSC el tripartito catalán.

Claro que también podría convertir el dilema en trilema: tomar la iniciativa, volver al pacto con Ciudadanos y forzar al PP a la abstención o a aceptar un Gobierno presidido por el partido minoritario, bien amarrado un programa de reformas. Quizá, no duraría toda la legislatura, pero al menos podríamos respirar dos años sin elecciones cada seis meses.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal