Todos sabemos la importancia que tienen, en la música, los tempos. El director de una orquesta tiene el deber de estar pendiente de ellos para que la melodía suene como su autor previó que debería sonar. No obstante, no sólo es dentro del campo del pentagrama donde se deben mantener los tempos, sino que, incluso…
Categoría: Pensamiento político
La incompetencia del TC ante el ‘Estatut’ (por Manuel Trigo Chacón)
Manuel Trigo Chacón (Publicado en El Mundo – Reggio´s, aquí) TRIBUNA: DERECHO El autor cree que el inminente fallo sobre el recurso al Estatuto catalán estará marcado por el sectarismo político. Denuncia que el Ejecutivo Socialista ha influido en la composición del Tribunal, lo que lastra su independencia La escandalosa situación que se está dando…
Los hipócritas que vociferaron por la paz en Irak (por Miguel Massanet Bosch)
Que los socialistas se las saben todas en cuanto a habilidades para vender su imagen y encubrir sus errores con los tules del engaño y las lentejuelas del disimulo, es algo que, en su sano juicio, nadie puede poner en cuestión. Que los socialistas, cuando les conviene, tienen una memoria de una fragilidad poco común,…
El puño en alto o la tentación de la demagogia
(Publicado en e-pesimo.blogspot.com-Editorial de El Mundo, aquí) EL ESPECTÁCULO de destacados dirigentes del PSOE con el puño en alto, jaleando los ataques de Zapatero contra los empresarios y la subida de los impuestos en la fiesta de Rodiezmo nos retrotrae a un pasado lejano, afortunadamente superado por la gran mayoría de los ciudadanos. No es…
Identidades nacionales (por Francisco Balaguer Callejón)
(Publicado en Reggio´s-Público, aquí) La cuestión de las identidades nacionales vuelve de nuevo al debate público en relación con Catalunya. Para algunos sectores los términos del artículo 2 de la Constitución (“la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española”) se alzan como un obstáculo insalvable para reconocer su identidad nacional. Para…
La deuda sí es de izquierdas (por Casimiro García-Abadillo)
Casimiro García-Abadillo (Publicado en e-pesimo.blogspot.com, aquí) El escenario es el mensaje. En política podemos aplicar la máxima de Marshall McLuhan sin temor a equivocarnos («el medio es el mensaje») porque los políticos, algunos políticos, son obstinadamente previsibles. Zapatero y Rodiezmo es igual a gasto social, haga frío o calor, estemos en época de bonanza o…
Los salteadores del Estado de Derecho (por Jorge de Esteban)
Jorge de Esteban (Publicado en El Mundo.-elcomentario.tv/reggio,aquí) TRIBUNA: ESTATUTO DE CATALUÑA El autor cree que el principio de bilateralidad que sustenta al texto es razón suficiente para declararlo inconstitucional. Critica que los ministros de Justicia e Interior se hayan alineado con las tesis de los nacionalistas y del PSC. Si hubiese que buscar una sola…
Rubalcaba con ERC, CIU y Montilla, defendiendo el Estatut (por Miguel Massanet Bosch)
Resulta inconcebible que, a estas alturas, tres años después de la puesta en marcha del Estatut catalán, habiendo sido recurrido en tiempo y forma por varias instituciones como el Defensor del Pueblo, el PP y otros, todavía los señores miembros del TC, con su presidenta al frente, sigan devanando el ovillo pretendiendo que los ciudadanos…
En el laberinto del Estatut (por Javier Zarzalejos)
JAVIER ZARZALEJOS (Publicado en El Correo Digital, aquí) Próxima la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, el autor considera que «hay que recuperar el pleno valor normativo de la Constitución y recordar la prudente recomendación del Consejo de Estado que aconsejaba 'superar' la apertura del modelo autonómico» L a andadura del nuevo Estatuto…
La voz del pueblo (por Patxo Unzueta)
PATXO UNZUETA (Publicado en El País, aquí) El líder de CiU, Artur Mas, ha exigido al presidente Zapatero "garantías de que la voz del pueblo de Catalunya será íntegramente respetada": que si la sentencia del Constitucional supone un recorte en un Estatuto que es resultado del "pacto con el Gobierno español" y fue ratificado en…