Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El genio del ‘agit-prop’ (por Justino Sinova)

Publicada el octubre 16, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Mundo – Reggio´s, aquí)

EL REVÉS DE LA TRAMA

En el Gobierno y sus alrededores diseñan muy bien su propaganda y la agenda de temas y preocupaciones de la opinión pública. Todas las organizaciones políticas se ocupan del agit-prop, pero lo notable del Gobierno es que la faena le sale excepcionalmente bien. En el Ejecutivo hay un genio del agit-prop, un equipo repartido entre Moncloa y la sede de la calle Ferraz, que consigue ocupar espacios y desplazar asuntos al olvido. Cuenta con una ventaja de partida: que en el sector mediático abunda la tendencia hacia las posiciones del Partido Socialista, como ocurre en EEUU con la predilección de muchos medios y líderes de opinión por el Partido Demócrata. Aun así, no hay que quitarle méritos.

Veamos qué está pasando ahora. El caso Gürtel, en el que unos supuestos corruptores han prometido o entregado regalos excesivos y dinero a unos militantes del PP (que han sido destituidos), tiene una presencia extraordinaria, invasiva, en los medios desde hace meses, animada por filtraciones interesadas de un sumario secreto, algunas de las cuales no prueban nada pero extienden la sospecha, sin que nadie se haya alarmado por la irregularidad de su custodia. Por lo que sabemos, no se deduce una corrupción del partido como pasó otras veces -como en la trama Filesa del PSOE- sino unos supuestos abusos o infracciones de personas para su lucro personal. El caso merece información amplia, porque una sociedad no puede permitir la corrupción de sus políticos y tiene derecho a conocer cualquier irregularidad, pero su relevante y permanente presencia en los medios anula otros temas tanto o más importantes. Y esos asuntos, qué casualidad, son incumplimientos, aprietos, errores y posibles corrupciones en el ámbito del Gobierno.

He aquí una nómina incompleta de las incomodidades gubernamentales desplazadas del primer plano: 1.- El chivatazo a ETA, supuestamente por un policía, que se quiere archivar sin investigación judicial hasta el final. 2.- El caso Mercasevilla, una supuesta corrupción en la Junta de Andalucía que se lleva perezosamente y en tono menor. 3.- El caso de la subvención por la Junta a una empresa apoderada por una hija del que era presidente el día de los hechos, hoy vicepresidente del Gobierno. 4.- La ruptura no enmendada del diálogo social mientras la crisis se alarga y el desempleo crece. 5.- El blindaje del Concierto vasco, que privilegia al País Vasco en detrimento del resto del Estado, decidido sin ruido y sin eco político y social. 6.- La antisocial subida de impuestos, que va a afectar a las economías más débiles, hurtada al debate político. 7.- El sonoro silencio de los sindicatos, para muchos, rehenes del Gobierno, un verdadero problema social en las actuales circunstancias.

Todo asunto reiteradamente destacado desplaza a otros cuya importancia queda así devaluada. Quien se empeña en influir en las valoraciones de los medios a veces logra enterrar hechos incómodos. ¿Es el mismo genio el que ha planificado que a Jaume Matas, ex presidente de Baleares, se le haya imputado y citado con cinco meses de antelación? La citación corresponde a un juez. Pero a lo mejor el genio aprovecha esos meses para que ni un solo día se deje de hablar de Matas cuando empiece a decaer el arsenal de Gürtel…

© Mundinteractivos, S.A.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal