Es posible que, en España, se haya perdido, entre tantos otros valores que han dejado de ser tomados en cuenta por los españoles, el del respeto por la vida de los demás. Que nadie me interprete mal ni saque falsas conclusiones; no quiero decir que la gente se pasee por las calles matándose los unos…
La traca final del Zapaterismo (por Álvaro Anchuelo)
Álvaro Anchuelo (Publicado en Cotizalia.com, aquí) Los fuegos artificiales, tan propios de estas fechas, suelen terminar con una ruidosa traca. Resulta por ello estéticamente muy apropiado que el mandato de Zapatero, ocho años de puros fuegos de artificio político, concluya igual. El eco de las decisiones tomadas en los dos consejos de ministros extraordinarios del…
Claves financieras para entender el convulso otoño que se avecina (por S. McCoy)
S. McCoy (Publicado en Cotizalia.com, aquí) La crisis actual es de endeudamiento y no se va a resolver hasta que los distintos agentes económicos -particulares, entidades financieras y gobiernos- reduzcan el peso de la financiación ajena en sus balances, superior de forma agregada en Alemania, USA, Reino Unido o España al 250% de su PIB…
¡Un tranquilo y paradisíaco otoño económico! (por Miguel Massanet Bosch)
El señor Llamazares, hoy en día, es el paradigma de lo más casposo de la vieja política soviética, Aunque les parezca algo imposible he estado a punto de reconciliarme con el señor ZP. Por mucho que les cueste tomarme en serio, debo confesar que, con esta traca final que han sido capaces de montar el…
El secuestro de la democracia en España (por Manuel Muela)
Manuel Muela (Publicado en El Confidencial, aquí) Si alguien tenía la esperanza de que la democracia se recuperase en España de la mano de estos políticos y de estos partidos habrá quedado chasqueado: la reforma constitucional anunciada por los dos partidos dominantes es una operación de imagen, probablemente baldía, para defender ante propios y extraños…
Política de tierra quemada ante el avance del PP (por Miguel Massanet Bosch)
“Es un error común el suponer que quienes más vociferan a cuenta del público son los que más ansían su bienestar” Este pensamiento lo expresó Edmund Burke, escritor y político irlandés, considerado el padre del liberal-conservadurismo británico. Hoy en día tenemos la oportunidad de recordar como algo actual y aplicable a nuestro país, la frase…
¿Prohibimos o toleramos? (por Aurelio Arteta)
AURELIO ARTETA (Publicado en El País, aquí) Tras la feroz matanza de Noruega, la pregunta brota inevitable: ¿debemos permitir o prohibir la difusión de las ideologías que alientan conductas criminales como esta? Ya es un paso adelante caer en la cuenta de que las ideas suscitan o modelan nuestras emociones y deseos y, por tanto,…
Moody´s y el cambio constitucional (por José Rosiñol Lorenzo)
(Publicado en El Observador Inocente, aquí) “… ¿tan débiles son los estados que parecen estar tutelados por estas agencias?, ¿esto es realmente una democracia o oligocracia?…” “…deberíamos interiorizar que con los recursos públicos no se deben pagar campañas electorales en forma de estúpidas obras e inútiles infraestructuras…” “Con una gestión económica bien planificada…, no tendríamos…
¿Una reforma constitucional descafeinada? (por Miguel Massanet Bosch)
Por lo visto, este cacareado acuerdo de modificación de algunos artículos de la Constitución, esconde una trampa. Existe un adagio escolástico, que habla sobre las equivocaciones humanas, en el que literalmente se dice: “Errar es humano, perseverar en el error es diabólico”. Como, efectivamente, me equivoqué, dejándome llevar por la euforia de que al menos…
Lo que tiene que explicar hoy Zapatero (por José Oneto)
José Oneto (Publicado en Republica.com, aquí) Sin tiempo para la reflexión y el debate, hoy lunes, lo más granado del partido socialista (miembros de la Ejecutiva Federal, barones, diputados y senadores) se reúne en Madrid para recibir explicaciones del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, y de su sucesor, Pérez Rubalcaba, de la última improvisación impuesta…