Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Recortes y más recortes (por Luis de Velasco)

Publicada el septiembre 30, 2011 por admin6567
Compartir

Luis_de_velasco Luis de Velasco (Publicado en Republica.com, aquí)

Hace algunos años, no muchos, cuando estábamos en la Champions, cuando el presidente Zapatero hablaba de adelantar primero a Italia y luego a Francia, cuando creíamos estar instalados en la abundancia sin límites, nadie parecía preocuparse por el despilfarro de las administraciones públicas, sobre todo pero no únicamente, en su escalón autonómico. Incluso algunos insistían en que ese Estado de las Autonomías era la causa principal del crecimiento económico sin fin.

Hoy, pocos años después, cuando el PIB español ha retrocedido cerca de cinco años en términos reales, la cruda realidad se impone. Este estado que se diseñó en la transición como una buena idea, en su desarrollo se prueba insostenible. La crisis ha puesto de relieve las miserias del mismo y entre las causas de esa crisis está ese desarrollo, causa y consecuencia al mismo tiempo. Lo viene diciendo desde hace tres años un pequeño partido, Unión, Progreso y Democracia (UPyD), y hoy lo reconocen todos. Hoy, hasta Obama y el gobierno chino conocen esas miserias y debilidades como lo saben Merkel, el BCE y el FMI.

Ha llegado la hora de los imprescindibles recortes. Ahora hay que demostrar que gobernar es hacer opciones, es elegir y que gobernar en la escasez es más complejo que en la abundancia. La austeridad tiene que ser selectiva y debe ir acompañada de un concepto casi siempre olvidado, el de la eficiencia. Hacer lo mismo con menos o hacer más con lo mismo. No es sencillo pero es imprescindible. Los contribuyentes no podemos soportar diecisiete reinos de taifas.

Posibilidades de recortes hay muchas sobre todo en el escalón autonómico, paradigma del despilfarro. Sobran miles de entidades de variopintos nombres (entes públicos, consorcios, fundaciones, consejos consultivos, organismos autónomos etc.), paradigma de nepotismo y refugio de clientelas políticas y que duplican competencias. Sobran escaños, muchos escaños en los parlamentos autonómicos, concejalías en muchos Ayuntamientos que a su vez también son demasiados, sobran las Diputaciones y sus semejantes insulares. Sobran asesores, designados a dedo, personal de confianza en los gobiernos autonómicos y locales. Sobra mucho gasto de autobombo. Sobran…

Algunos gobiernos autonómicos parecen haber iniciado los recortes. Por sus hechos, es decir por la realidad y selección de esos recortes, los conoceréis. En Cataluña está clara la cosa: una excusa más para el victimismo nacionalista y la exigencia de un pacto “a la vasca”, mientras se recorta en la sanidad y se mantiene todo lo relacionado con la historieta de “fer país”.

¿Debe hacerse el necesario sacrificio con recortes sólo en el gasto público o hay que mirar también a la otra vertiente del presupuesto, los impuestos para aumentar su rendimiento? Respuesta afirmativa. Pero de eso hablaremos otro día.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal