Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy arrasa a Rubalcaba con una mayoría absoluta superior a la de Aznar

Publicada el septiembre 27, 2011 por admin6567
Compartir

SONDEO DEL GESOP PARA 'EL PERIÓDICO'

  • El PP obtendría entre 185 y 189 escaños y el PSOE podría quedar por debajo de los 125 diputados

  • El candidato popular también se impone en el cara a cara y aprueba por primera vez desde el 2004

Domingo, 25 de septiembre del 2011 –
JOSE RICO / RAFAEL TAPOUNET / (Publicado en elPeriódico.com, aquí)

 

A menos de dos meses de las elecciones generales, el PP no solo está en condiciones de alcanzar una holgada mayoría absoluta, sino también de batir el récord de diputados que consiguió José María Aznar en el 2000. Y el PSOE tiene motivos para echarse a temblar porque el batacazo que se le avecina puede dejarle en su peor cota desde 1979.

 

zoomSondeo de Gesop para EL PERIÓDICO.

Sondeo de Gesop para EL PERIÓDICO.

Según el barómetro preelectoral de España del GESOP que mañana publicará EL PERIÓDICO, Rajoy hollaría la cima con un resultado de entre 185 y 189 diputados. Con el 46% de los votos (seis puntos más que en el 2008), los populares ganarían una treintena de parlamentarios, ya que hoy disponen de 154. La mayoría absoluta se sitúa en los 176 escaños. Por su parte, las cifras de la debacle socialista hablan por sí solas. Rubalcaba se mueve en una horquilla de entre 121 y 125 diputados, lo que significa empeorar o, en el mejor de los casos, igualar el resultado de Almunia en el 2000, que fue de 125 representantes. Más de 12 puntos retrocedería el PSOE respecto a las últimas elecciones generales, del 43,6% al 31,4%.

Los efectos de la crisis económica y la política de recortes del Gobierno han hundido la intención de voto del partido socialista, cuya distancia respecto del PP es ahora mismo de 15 puntos. Desde que se produjo el vuelco entre las dos fuerzas, en mayo del 2009, los conservadores han ganado casi cuatro puntos, mientras que el PSOE se ha dejado por el camino más de siete. Más allá del evidente trasvase de votos, el devenir de la economía y la actuación del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero han permitido al PP blindar su electorado. Nueve de cada 10 españoles que votó a Rajoy en el 2008 confiesa que volverá a hacerlo el 20-N. Por el contrario, Rubalcaba pierde a uno de cada cinco electores que respaldó a Zapatero hace cuatro años, y más de la mitad pasan a engrosar el saco de sufragios de los populares.

Hundimiento socialista

Este hundimiento socialista que parece imparable hace crecer las esperanzas a los partidos minoritarios de hacer más hueco en un Congreso tendente a la bipolaridad. CiU culminaría la marea que inició en las autonómicas y siguió en las municipales con 14 o 15 diputados en la Cámara baja. UPD, el partido de Rosa Díez, la gran sorpresa del 2008, sería ahora la tercera fuerza más votada y lograría de cuatro a seis escaños. La Izquierda Unida de Cayo Lara se quedarían en la misma horquilla, consiguiendo una importante recuperación electoral. Menos suerte correrán el PNV y ERC, puesto que ambos pueden perder uno o dos de sus diputados actuales en unas elecciones clave.

Por otra parte, la buena estrella inicial de Rubalcaba se ha ido apagando, hasta el punto de que Rajoy le gana el duelo de líderes. Si en mayo el 40,8% de los encuestados decían preferir ver al candidato socialista en la Moncloa (mientras el 35,4% se inclinaba por Rajoy), en septiembre son ya solo el 33,7% de los entrevistados quienes eligen al aspirante del PSOE. Por el contrario, Rajoy ve reforzadas sus opciones al obtener el favor del 42,5% de los encuestados. Se trata de la cota más alta alcanzada en toda la legislatura.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal