En Madrid, miles de personas han partido desde la sede de la UE para concluir en la Puerta del Sol, pasando por Neptuno. En Barcelona, Valencia, Sevilla, Gijón, Santander o Murcia, centenares de personas han salido también a la calle, cacerola en mano. La protesta se enmarca dentro de una convocatoria a nivel internacional bajo…
Regeneración democrática: algunas propuestas ciudadanas (por Juan José Toharia)
Los ciudadanos demandan que se retome la cultura de la negociación y pactos José Juan Toharia (Publicado en El País, aquí) ampliar foto Hace unos días, tras hacerse público el Barómetro del CIS en que la clase política vuelve a aparecer como el tercer problema que más preocupa a los españoles, la vicepresidenta del Gobierno,…
Catalunya no es un problema para don Felipe, pero, y ¿para España? (por Miguel Massanet Bosch)
¡Menos mal que el Príncipe nos ha tranquilizado! Porque, señores, seguramente que él y su padre el Rey deben ser los únicos españoles, digo españoles porque, salvo unos pocos catalanes que nos resistimos a dejar de ser españoles, deben ser los únicos que piensan de este modo. Claro que, con todo el respeto para…
Martha C. Nussbaum: “Vivimos en un clima político histérico. Necesitamos de la filosofía con la misma urgencia que la Atenas de Sócrates”
EN PORTADA / Entrevista La utilidad de la filosofía “Vivimos en un clima político histérico. Necesitamos de la filosofía con la misma urgencia que la Atenas de Sócrates”, dice Martha C. Nussbaum. En vísperas de recoger el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2012, la pensadora estadounidense habla en esta entrevista de sus creencias…
El independentismo que va y viene (por Valentí Puig)
El nacionalismo fomenta hoy un determinismo discordante en el propio seno de la sociedad catalana y en la trama de España Valenti Puig (Publicado en El País, aquí) El nacionalismo catalán raramente ha aprendido de sus errores porque en gran parte se basa en que los errores sean siempre cosa ajena. Después de las tesis…
Mas, el “Timbaler del Bruch” del independentismo (por Miguel Massanet Bosch)
Es posible que hayamos llegado a un punto de no retorno a causa de la evidente ruptura que se ha producido entre la España constitucional y Catalunya. Lo cierto es que, cada día que pasa, se van produciendo acontecimientos que nos hacen pensar en que la prudencia, la contención, el sentido común y el…
Sin crecimiento no hay estabilidad, de Juan Pedro Marín Arrese en Expansión
(Publicado en Expansión-Reggio´s, aquí) OPINIÓN: VISIÓN PERSONAL Europa se afana en construir castillos en el aire. Persigue con ahínco un sueño de estabilidad despreocupándose por entero del crecimiento. Razona como si pudiera hacerse abstracción de esta variable fundamental a la hora de asegurar el equilibrio presupuestario o financiero. Como si la actividad económica derivase automáticamente…
Un gilipollas (por Juan José Millás)
Juan José Millás (Publicado en Informacion.es, aquí) Dicen que ese político del PP que aseguró que las leyes, como las mujeres, estaban para ser violadas, continúa todavía perplejo. Convencido de haber dicho algo ingenioso y profundo, que le catapultaría a las cimas de la política nacional, no acaba de comprender su situación. Amigo de la…
El nacionalismo como instrumento político (por Luis Perant Fernández)
Luis Perant Fernández (Publicado en Informacion.es, aquí) La ideología nacionalista es relativamente reciente. En el siglo XVIII, la Ilustración europea desarrolla teorías y pensamientos subversivos para terminar con el Antiguo Régimen. Aparecen ideologías nuevas como el liberalismo y el nacionalismo. Esas ideologías se materializan en el último tercio de ese siglo con las revoluciones burguesas…
¡Señor Homs, son ustedes los que no respetan a España! (por Miguel Massanet Bosch)
Decía, el gran patricio y cónsul romano, Marco Tulio Cicerón, en su "De la naturaleza de los dioses", refiriéndose a la malicia humana, lo siguiente: "Si los dioses dieron a los hombres la razón, hemos de creer que también le dieron la malicia, que no es otra cosa que una astuta y falaz razón…