(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) EL RUIDO DE LA CALLE La escritura es una conspiración, el periodismo, un complot; el poder una enfermedad. Eso piensa Pablo Besarón, autor de La conspiración, una antología de ensayos sobre el complot. La verdadera materia de los sueños del poder es la conjura, la búsqueda incesante de la conjura,…
Un poco de aire fresco, por favor (por David Ortega Gutiérrez)
(Publicado en El Imparcial, aquí) Afrontamos un nuevo curso político que lamentablemente de nuevo sólo tiene el irremediable paso del tiempo. Digo lamentablemente por que vuelven a aparecer los mismos insufribles discursos de patio de colegio del PSOE y del PP, que ya exasperan ante la grave situación que vivimos los españoles. Los nacionalistas, más…
¿QUIEBRAN LOS AYUNTAMIENTOS? (por J.R. Pin Arboleda)
J. R. PIN ARBOLEDA (Publicado en ABC, aquí) U na razón de la contracción del crédito al sector privado es el aumento del crédito al sector público; no es la única, ni la fundamental, pero sí es importante. Los bancos y cajas prestan a las administraciones porque suponen que no quiebran. Al final, piensan,…
Aumento del desempleo, ¿una buena noticia para el PSOE? (por Miguel Massanet Bosch)
Alguien, con buen criterio, afirmó: “La resignación es un suicidio cotidiano” y si queremos aceptar que el pensador que tuvo tan feliz ocurrencia estaba en lo cierto, no nos quedará más remedio que incluir en el ramo de suicidas cotidianos a nuestra ministra, señora Salgado, al señor Granados y a la señora Maravillas Rojo; tres…
Cuatro años y 27 días (por Salvador Sostres)
Salvador Sostres, El Mundo (Publicado en UPyD, aquí) Dentro de la legalidad pero instalado en una inmoralidad total, Montilla convocó ayer los próximos comicios al Parlamento catalán, que tendrán lugar, exactamente, cuando se cumplen cuatro años y 27 días de que, el 1 de noviembre de 2006, se celebraran los anteriores. La inmoralidad ha sido…
El Estado, en almoneda (por Emilio Guevara)
EMILIO GUEVARA (Publicado en El País, aquí) La negociación entre Rodríguez Zapatero y el PNV para que este partido apoye los Presupuestos Generales para 2011 revela que en España la configuración de los poderes del Estado se ha convertido en un zoco, en el que no importa lo conveniente para que el sistema sea coherente…
¿Cuanto vale la continuidad de Zapatero? (por Manuel Martín Ferrand)
(Publicado en República de las ideas, aquí) ¿Cuánto vale la continuidad de José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa? Esa es la pregunta que, como negro presagio, inaugura un nuevo curso político marcado por el paro, el déficit, la deuda creciente y el desmoronamiento de las instituciones. ¿Cuánto vale? Valer, lo que se dice valer,…
Los vascos abren la espita (por Miguel Massanet Bosch)
El 6 de Abril de 1.965 el Pleno del Congreso de Diputados ratificó el texto aprobado por la Comisión de Presupuestos, sobre la base del informe emitido por la Ponencia constituida en su seno, encargada del análisis de los problemas estructurales del sistema de la Seguridad Social y de las principales reformas que deberían acometerse,…
La huelga general no es lo que era, pero… (por Enric Company)
(Publicado en El País de Cataluña-Reggio´s, aquí) Allí donde haya una fábrica, habrá obreros; donde haya obreros habrá sindicatos, y donde haya sindicatos habrá huelgas y huelgas generales. Huelga general fue durante décadas y décadas sinónimo de barricadas en las calles, de ocupación de fábricas y minas por los trabajadores y de los consiguientes choques…
La gran confusión (por Manuel Martín Ferrand)
La confusión entre jugo y salsa que exhiben los socialistas más conspicuos del momento es nueva M. MARTÍN FERRAND (Publicado en ABC, aquí) DISTINGUIR el jugo de la salsa es algo tan importante en la cocina como en la política. Tomás Gómez, por ejemplo, es puro jugo y Trinidad Jiménez la salsa que se deriva…