¿Cómo vas a vivir la huelga de este miércoles? Desde 20minutos.es queremos daros todos los puntos de vista posibles sobre cómo se desarrolla la jornada del 29-S. ¿Quieres ver tus imágenes publicadas? Compártelas desde aquí con el resto de los lectores explicándonos dónde han sido captadas y también qué hay en ellas.
O desde tu móvil al 690 20 20 20
- Minuteca todo sobre:
B. M. / D. Y. 29.09.2010 – (Publicado en 20minutos.es, aquí)
La huelga general de este miércoles, la séptima de este tipo en España y la primera en la que se pactan los servicios mínimos, comenzó con tres miembros de piquetes heridos en la noche del martes.
12.59 h. "No nos conformamos con el éxito de participación evidente a estas horas, queremos una rectificación de las políticas que han provocado esta convocatoria", reivindica Toxo y muestra al Ejecutivo el camino a través de los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2011. "Los PGE actuales solo pueden provocar un menor crecimiento de lo necesario y el crecimiento del paro", explica el sindicalista y asegura que así España se "instalaría en una tasa de paro superior al 20%" durante demasiado tiempo.
12.58 h. Toxo se refiere a "algunas intervenciones policiales desproporcionadas", sin citar ejemplos, que "no empañan la convocatoria".
12.56 h. Toxo: "El éxito de la huelga es incuestionable". "Pocos lo pondrán en duda, aunque algunos de manera torticera intentarán manchar esta convocatoria a la acción violenta", asegura. Explica que esta huelga ha tenido menos incidentes que cualquier otra y ha destacado que la gente ha "logrado imponerse al piquete del miedo".
12.54 h. Turno para Ignacio Fernández Toxo. El secretario general de CC OO ha asegurado que "hoy no sólo en España, los trabajadores estamos dando una respuesta global a esas políticas que merecen la atención de los gobiernos, ya que de seguir en esta deriva solo puede provocar un retraso en la salida a la crisis".
12.51 h. El secretario general de UGT ha terminado con una reclamación a la Comisión Europea que tiene que tomar una decisión sobre el sector de la minería. "Que la lucha de los mineros tenga ecos positivos en la decisión de la Comisión y que desista de imponer una fecha a plazo fijo para el abandono de las exportaciones mineras en nuestro país.
12.50 h. Méndez espera un "broche espléndido" de la jornada de huelga con las manifestaciones -en Madrid, a partir de las 6.00 horas desde la Plaza de Neptuno-. Invita a los trabajadores que han secundado la huelga "masivamente" y a los trabajadores en paro.
12.48 h. Méndez: "Estas imposiciones del Gobierno nos llevan al furgón de cola de la Unión Europea".
12.47 h. Méndez: "Es fundamental que se produzca un cambio de rumbo en las políticas que ha impuesto el Gobierno en relación a la reforma laboral, las pensiones, el recorte de la retribuciones de los empleados públicos". Pide al Gobierno que reoriente los presupuestos generales para el año 2011 y que desista de retrasar la edad de jubilación.
12.44 h. Cándido Méndez (UGT): "La huelga general que se sigue desarrollando es un éxito de participación y un éxito democrático". Méndez comparece en rueda de prensa.
12.42 h. Los sindicatos UGT y CCOO han calificado como un "gran éxito" el seguimiento de la jornada de huelga general en Aragón, que han calculado en un 70% de los trabajadores. Por su parte, el Gobierno de Aragón cifra por ahora el seguimiento en los servicios dependientes de la Administración Pública en menos del 15%.
12.41 h. Nueve personas han resultado heridas en el transcurso de unos incidentes a las puertas de la empresa EADS CASA, en Getafe (Madrid), donde la Policía Nacional ha cargado y uno de los agentes ha efectuado varios disparos al aire, según han informado fuentes de Comisiones Obreras.
12.36 h. ¿Los sabes todo sobre los secretarios generales de los dos principales sindicatos que están dirigiendo la huelga? Consulta nuestros perfiles sobre Ignacio Fernández Toxo (CC OO) y Cándido Méndez (UGT).
12.30 h. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, destacó que el seguimiento de la huelga general convocada para hoy en España está superando algunas de las previsiones realizadas por este sindicato y subrayó que es "superior" al que tuvo la realizada en junio de 2002.
12.25 h. Los piquetes avanzan por la Gran Vía madrileña, hacia Alcalá y la Cibeles, cerrando comercios. La plaza de Cibeles ya ha sufrido cortes de tráfico.
12.21 h. Lacasa (CEOE) lamenta que España sea hoy una "isla en Europa" por ser el único país que, pese a haber movilizaciones convocadas en el resto de la UE contra los recortes sociales, "haga una huelga general".
12.20 h. El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, destacó la "gran normalidad" en la mayoría de los sectores empresariales, sobre todo en el del comercio, donde resaltó la apertura del 95% de los establecimientos.
12.15 h. La patronal del metal Confemetal estima el seguimiento de la huelga entre un 60 y un 70% en las grandes empresas del sector, mientras que en las pequeñas la participación ha sido bastante irregular.
12.12. h. Los centros de salud y hospitales de Madrid funcionan con normalidad y sin ningún tipo de incidencias.
12.00 h. La Alhambra (Granada) ha cerrado sus puertas al público por la ausencia del personal de control de acceso e información, según ha comunicado el patronato que gestiona este monumento.
11.50 h. Los piquetes situados en la Gran Vía vuelven a cortar el tráfico al grito de "la Gran Vía está mejor vacía".
11.40 h. Un piquete informativo se concentra en la puerta del Corte Inglés de la Plaza del Duque de Sevilla.
11.30 h. Los automóviles vuelven a rodar por la Gran Vía, aunque hay piquetes intentando que cierren los comercios que han decidido abrir.
11.16 h. Un grupo de sindicalistas ha cortado la Gran Vía de Madrid, a la altura del número 50, entre Callao y Plaza de España. Un joven realizaba un grafiti en la pared de un restaurante de comida rápida y la Policía le ha detenido. Piquetes de CGT y UGT que se encontraban en la zona se han congregado y han cortado la avenida hasta que los agentes suelten al detenido.
11.14 h. Los comercios del centro de Sevilla se encuentran cerrados para evitar incidencias. En Elche, los piquetes están quemando neumáticos en los accesos a los polígonos industriales de la ciudad.
11.12 h. UGT y CC OO critican la brutalidad de las cargas sobre los piquetes y han puesto como ejemplo un incidente ocurrido en la fábrica de CASA, en Madrid, donde la Policía ha llegado a efectuar siete disparos al aire. Los siete casquillos fueron mostrados en la rueda de prensa por el secretario de Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano. Hasta el momento, 30 sindicalistas se encuentran todavía detenidos en las Comisarías de Madrid.
11.08 h. Los sindicatos cifran el seguimiento a nivel nacional en torno al 70%. Si esta cifra se mantuviera esta tarde y por la noche, significaría que un total de 10 millones de asalariados han secundado la huelga.
11.01 h. Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT, en Madrid) han restablecido sus servicios mínimos a las diez de la mañana. Los servicios mínimos establecidos eran del 50%, pero desde las 6 hasta esa hora han rondado el 14%. A esta hora, ya funcionan como estaba esperado.
10.50 h. Las federaciones de enseñanza de CCOO y UGT consideran un éxito el seguimiento de la huelga general en el sector educativo, donde se han sumado al paro un 65% de los trabajadores. Los sindicatos aseguran que en la universidad es donde más incidencia ha tenido el paro, llegando al 78%.
10.42. h. Tras la oferta de diálogo de Zapatero, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha asegurado que en lo "fundamental" las reformas saldrán adelante. La ministra ha recordado que las medidas están "aprobadas" por el parlamento.
10.40 h. Aunque la situación se va normalizando, los transportes y los mercados concentran la acción de los piquetes durante esta mañana de huelga.
10.26 h. La Policía carga contra los piquetes que permanecína a las puertas de PSA Peugeot-Citroën, en Vigo, para permitir la entrada de trabajadores.
10.11 h. Madrid se desatasca paulatinamente. Aumenta el goteo de autobuses y la M-30 recupera la normalidad tras los embotellamientos de las primeras horas. La situación en algunos puntos de la capital parece "la de un domingo a las siete de la mañana o la del día de Año Nuevo", según un testigo.
10.07 h. Zapatero confía en que la jornada de huelga transcurra con normalidad y confía en encontrar "cauces de diálogo" con las fuerzas sindicales, según ha dicho en los pasillos del Congreso tras la sesión de control al Gobierno.
9.50 h. En Cataluña los servicios mínimos se cumplen con normalidad, según la Generalitat, que ha informado de algunos incidentes aislados en el transporte de mercancías y en el de cercanías.
9.46 h. UGT cifra en más del 70% el seguimiento de la huelga general, mientras que el Gobierno no ha dado cifras hasta el momento.
9.36 h. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha querido valorar la huelga y, a su llegada al Congreso para asistir a la sesión de control al Ejecutivo,se ha limitado a decir: "Voy a trabajar".
9.06 h. La huelga atasca Madrid. Embotellamientos en la M-30 y retrasos en los autobuses, que según la Comunidad funcionan al 14%. El metro funciona algo mejor: los sindicatos aseguran que los servicios mínimos son del 20% en lugar del 50% mientras que la Comunidad cifra la actividades en el 83%. Por el momento sólo se han registrado problemas en la Línea 9. Los centros sanitarios no han registrado incidentes durante la noche.
9.01 h. Las televisiones públicas están viéndose afectadas por el paro: Telemadrid y Canal Sur han suspendido su programación, mientras que Tv3 ha sufrido cortes y TVE funciona con los servicios mínimos.
8.54 h. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, asegura que la huelga está transcurriendo con "normalidad" y que se están cumpliento el
97% de los servicios mínimos. No ha querido entrar "en una guerra de cifras" y se ha limitado a pedir que "se respete el derecho del ejercicio a la huelga y al trabajo", al tiempo en el que informaba de que se ha creado un gabinete de huelga en el Ministerio de Presidencia, con María Teresa Fernández de la Vega al frente.
8.22 h. La demanda de energía eléctrica descendió un 10,9% a las 05.00 horas, respecto a los niveles registrados el martes a la misma hora, según la información en tiempo real de la página web de Red Eléctrica.
8.12 h. Los sindicatos aseguran que, en las grandes capitales de provincia, los servicios de recogida de basura han quedado paralizados durante la noche. En Mercamadrid, después de los incidentes registrados a primera hora, los piquetes se han retirado y han permitido la entrada de los camiones.
8.00 h. Algunos retrasos en el transporte en todo el país y pequeños disturbios en el País Vasco. Ha habido problemas también en las cocheras de la EMT, en Madrid, donde miembros de piquetes se han enfrentado a la Policía. En el metro de Madrid predomina la normalidad.
7.47 h. La noche ha estado marcada por los disturbios en los mercados mayoristas. Los piquetes han bloqueado el acceso a los mercados y en algunos, como en Mercamadrid, se han vivido momentos de tensión cuando han intentado bloquear la entrada de los camiones.
7.40 h. España amanece algo convulsa por los incidentes registrados durante la noche. En total son 11 los miembros de piquetes heridos en todo el país. Los sindicatos hablan de "seguimiento masivo" mientras que el Gobierno destaca que no hay "incidentes relevantes.