Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Podemos sería la primera fuerza política si se celebraran elecciones

Publicada el enero 9, 2015 por admin6567
Compartir

ENCUESTA ELECTORAL »

  • El Observatorio de la SER estima que obtendría el 27,5% de los votos en unas generales
  • Consulte el ObSERvatorio de la Cadena SER
EL PAÍS Madrid (Ver aquí)
 

Pablo Iglesias en la Asamblea Ciudadana de noviwmbre. / ULY MARTÍN

Podemos podría ganar unas elecciones generales si se celebrasen hoy.El partido de Pablo Iglesias sería la primera fuerza política, con un 27,5% de los votos, según estima el último ObSERvatorio de la Cadena SER. El Partido Popular se convertiría así en el segundo poder, con el 24,6% del sufragio y perdiendo casi 20 puntos. El Partido Socialista, que debería conformarse con el respaldo del 19% de los encuestados, estaría relegado a la tercera posición.

El rosco electoral de la estimación de voto beneficiaría también al partido Ciudadanos, liderado por Albert Rivera, en su salto a nivel nacional desde Cataluña. Con el 5% de los votos rozaría la marca de UPyD, cuya secretaria general, Rosa Díez, renunció recientemente a unir fuerzas en un mismo bloque electoral. Peor parado saldría Izquierda Unida, por el que solo optan el 3,7% de los encuestados. Pasa a ocupar la sexta posición, con prácticamente la mitad de los votos que obtuvo en 2011.

Podemos arañaría sobre todo votos lo que el observatorio llama "huérfanos" y a los afectados por la crisis, pero también el de los socialistas. Un 36% de los electores que hasta ahora votaban al PSOE dicen estar inclinados a optar por la nueva formación. Un 10% de antiguos votantes del PP respaldaría hoy a Podemos. Aun así, un 14%de los que los eligieron en las elecciones europeas se arrepienten de haberlo hecho, al afirmar que sentirían miedo al cambio que podría producirse. Pablo Iglesias es, además, el preferido por los encuestados para ser presidente, en cualquiera de las hipótesis planteadas.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal