Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El paro baja en 477.900 personas en 2014 y la tasa se reduce al 23,70% (por Manuel V. Gómez)

Publicada el enero 22, 2015 por admin6567
Compartir
  • Los parados suben en el cuarto en trimestre en 30.100 personas, hasta los 5,4 millones
  • Reportaje: De vuelta a casa y al empleo
  • Reportaje: La desesperación de la cola del paro
  • In English: Spanish economy began to create jobs in 2014, confirming slow recovery
  • GRÁFICO El mercado laboral en 2014

MANUEL V. GÓMEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)

Mercado laboral en 2014

El mercado laboral ha comenzado a recuperarse en 2014. El balance del año arroja un saldo positivo: sube el empleo y baja el paro, según la encuesta de población activa (EPA) que ha publicado este jueves el INE. En los últimos 12 meses el desempleo ha bajado en 477.100 de personas y se han creado 433.900 puestos de trabajo.

También en el último trimestre se ha creado empleo, 65.100. Aunque, como es habitual en el otoño y el invierno, ha crecido el paro. Entre octubre y diciembre hay 30.100 desocupados más. Así la tasa de paro ha subido tres décimas, hasta el 23,7%.

MÁS INFORMACIÓN

  • Valencia, Andalucia y Canarias, las que más rebajan el desempleo
  • España crea empleo en 2014 por primera vez en siete años
  • Los cambios del mercado laboral
  • El sueldo medio del sector público, un 50% más alto que en el privado

Después de siete años, 2014 se ha convertido en el año en que el mercado laboral ha empezado a recuperar el pulso. No obstante, todavía falta para que España pueda recuperar todo lo perdido en ese tiempo. En el tercer trimestre de 2007, cuando comenzó el desplome, se contaban 20,5 millones de ocupados, ahora hay 17,6 millones; el paro estaba por debajo de los dos millones de personas, ahora sigue con 5,457 millones de desempleados.

Los síntomas de que algo está cambiando también llegan a la población activa. Sigue cayendo y eso explica una parte de la caída del paro en el último año, pero ya no cae al mismo ritmo que lo hacía. Dicho de otra forma, se frena el desánimo y el número de personas que cansadas de no encontrar empleo arrojan la toalla y dejan de hacerlo. En el último trimestre de 2014 hubo 23,026 millones de activos, 44.000 menos que en el mismo periodo del año anterior, con todo una caída mucho menor que la del tercer trimestre, cuando la caída en 12 meses fue de 241.000 activos.

Los datos difundidos por el INE muestran que también está empezando a avanzar el empleo indefinido, tanto a jornada completa como parcial. Los contratados fijos crecieron tanto en términos trimestrales (110.900) como anuales (212.800). Los temporales, por su parte, han avanzado en 176.900 efectivos a lo largo del año. Esto ha supuesto que la tasa de temporalidad ha quedado en el 24,2%.

La reducción del paro en términos anuales es generalizada por comunidades. Comunidad Valenciana (98.900 parados menos), Cataluña (83.000) y Comunidad de Madrid (73.200) presentan los mayores descensos.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal