- Los manifestantes llenan "por el cambio" la Puerta del Sol y la Plaza de Cibeles
- IU trata de frenar su ruptura en plena crisis por el efecto Podemos

Íñigo Errejón en la 'Marcha por el cambio' convocada por Podemos. / PACO CAMPOS (EFE)
Podemos mide este sábado sus fuerzas en las calles de Madrid con una movilización "por el cambio" que busca ser el primer hito de la formación de Pablo Iglesias en un año electoral que comienza el 22 de marzo con las elecciones autonómicas en Andalucía. "Sí se puede" o "se nota se siente, Pablo presidente", son dos de los lemas más coreados por las miles de personas que llenan la Plaza de la Cibeles, desde donde ha partido la marcha, y la Puerta del Sol, donde culminará.
Banderas republicanas y griegas y pancartas en las que se pueden leer lemas como "políticos, el pueblo está despertando" o "se os acaba el tiempo ppsoe" acompañan a los manifestantes que también corean el "es ahora", que sirve de lema de la marcha. Iglesias se ha incorporado sobre las 12.15 a la cabecera acompañado de gritos de "presidente, presidente".
"Tic, tac", es otro de los lemas más sonado, en refencia a la cuenta atrás hasta un posible cambio de Gobierno. En Sol, varios manifestantesportan letras de gran tamaño que, unidas, form,an las palabras pueblo y democracia.-
"Esta manifestación empieza en Cibeles y acaba en Moncloa, ha dicho el número dos de Podemos, Íñigo Errejón, aludiendo a su objetivo de llegar al Gobierno. "Como tercer hito tendrá la recuperación de la soberanía popular", ha añadido Errejón.
Camisetas por la defensa de la sanidad y la educación pública y de afectados por la hepatitis C identifican a otros participantes.
Más de 260 autobuses han viajado a Madrid financiados por los círculos y los simpatizantes con la ayuda de un crowdfundingespecífico que anoche, según la organización, había recolectado 4.600 euros. Alrededor de 100 miembros de las asambleas locales han ofrecido, además, su coche particular para desplazarse a la capital y participar, en palabras de Iglesias, en un acontecimiento “histórico”, tal como lo definió al convocarla.
La marcha, anunciada semanas después de su constitución como partido político organizado, no tiene ningún objetivo instrumental declarado. No es una protesta ni está convocada para reclamar algo concreto al Gobierno. La dirección del partido ha invitado a ciudadanos, simpatizantes y miembros de otras organizaciones políticas a manifestarse para demostrar que el cambio político es posible.
Los dirigentes de Podemos pretenden, además, lograr una fotografía que escenifique el protagonismo de los asistentes frente al de los responsables políticos. “El cambio político no va a traerlo Podemos, sino la gente de nuestro país. La marcha del cambio no es una marcha de Podemos, sino de todas las personas que queremos recuperar la dignidad y ayudar al cambio en nuestro país”, escribe Iglesias en una carta remitida a los simpatizantes de la formación, que espera reunir a decenas de miles de personas. El recorrido de la movilización, de menos de un kilómetro, discurre entre Cibeles y la plaza de la Puerta del Sol, símbolo del inicio de ese viraje político que según el partido representó el Movimiento 15-M. De alguna manera, Podemos trata de revivir esos entusiasmos para encarar el calendario electoral de un año que puede resultar muy largo y lleno de obstáculos para un partido que acaba de nacer.
“Queríamos decir que estamos hartos de que haya que protestar por lo evidente, por el derecho a una sanidad o a una educación decentes. Queremos hacer una movilización en la que no pidamos nada al Gobierno. Queremos decir que el cambio político es posible. Algunos se creen que hay una cosa que es lo social y otra que se llama política, una cosa de señores encorbatados. Creemos que la política tiene que estar en todos los ámbitos”, señaló el secretario general de Podemos a EL PAÍS el pasado 17 de enero tras un mitin celebrado en Sevilla.
Esta movilización se produce tras la estela del efecto Syriza, la Coalición de la Izquierda Radical de Alexis Tsipras que el pasado domingo ganó las elecciones griegas Esa victoria, según la formación de Iglesias, fue la primera señal de que el cambio es posible, aun con todas las diferencias entre Grecia y España e incluso entre Syriza y Podemos.
Con información de J. Jiménez Gálvez y Virginia López.