Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Toque de atención en materia de empleo

Publicada el febrero 4, 2015 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

El paro sube, pero la tendencia sigue siendo positiva: hay que reforzar las políticas activas

El País (Ver aquí)
 

A primera vista, los datos de empleo y paro de enero no son buenos. Se han destruido casi 200.000 puestos de trabajo. Y en consecuencia el paro —tras descontar colocaciones y salidas de los registros o del país— ha subido en casi 78.000 personas. Son datos malos como suelen darse en un periodo adverso, el postnavideño, en la cuesta de enero, cuando el consumo se retrae. Peor: mes sobre mes, enero de 2015 ha sido peor que enero de 2014, lo que constituye un toque de atención dentro de una secuencia anual de mejora.

Editoriales anteriores

A mitad del camino (13/12/2014)

Riesgos sobre el empleo (03/09/2014)

Sin embargo, esta realidad esconde una tendencia menos negativa de lo que aparenta. Y es que en términos desestacionalizados —corregido el sesgo contractivo del período considerado— las proyecciones muestran otras cifras: aumentarían en 12.000 los nuevos inscritos en los registros públicos de empleo.

¿Dónde está la verdad? ¿A qué atenerse? A ambas cuantificaciones. Los datos directos revelan una peor situación directa, sobre todo para los afectados. La tendencia subyacente —una proyección, un cálculo, una estimación— indica que el aparente revés transitorio lo es menos. Y no desmiente la secuencia de mejora.

De estos fenómenos parcialmente contradictorios cabe, sin embargo, extraer consecuencias complementarias. La primera, que el ritmo de crecimiento no es aún lo bastante intenso y sostenido como para evitar vaivenes excesivos. La segunda es la consiguiente demostración de que huelgan complacencias y exaltaciones propagandísticas, pues pueden inducir a la frustración y al enojo social.

La tercera es que si la salida de la recesión no alcanza aún a amplios sectores vulnerables es en parte por la propia tardanza lógica del contagio positivo de la mejor coyuntura a todos los rincones. Pero también a que el venteado afán reformista del Gobierno no es lo extenso, profundo y ambicioso que la gran depresión social española requiere. Por eso hay que imprimir más profundidad y celeridad a actuaciones como el programa de garantía joven para el primer empleo; o a las políticas activas de ocupación decididas el pasado septiembre.

La evolución del empleo en enero muestra otra derivada de interés: el sector que mejor se recupera es el industrial. Ojalá este dato se vaya repitiendo. Porque la industria es la base del empleo más sólido, estable e indefinido, como demuestran algunos países punteros.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal