Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy nombra a Aguirre y Cifuentes para competir por Madrid (por Carlos E. Cué)

Publicada el marzo 6, 2015 por admin6567
Compartir
  • La presidenta del PP de Madrid será la candidata a la alcaldía de la capital
  • La delegada del Gobierno, a la comunidad
  • FOTOGALERÍA Aguirre y Cifuentes, candidatas del PP
CARLOS E. CUÉ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes

Aguirre asiste a la toma de posesión de Cristina Cifuentes como nueva Delegada del Gobierno en Madrid, en enero de 2012. / CARLOS IGLESIAS

Mariano Rajoy ha decido finalmente nombrar a Esperanza Aguirre y a Cristina Cifuentes las candidatas para competir por Madrid, según un comunicado oficial del Comité Electoral del PP. La presidenta del PP de Madrid será la candidata a la alcaldía de la capital y la delegada del Gobierno, a la comunidad. La decisión acaba con las aspiraciones de Ignacio González de ser el candidato.

González, que hace unas semanas se daba por seguro candidato, ha intentado en los últimos días convencer a Rajoy, con declaraciones públicas, para que no se dejara influir por las informaciones en El Mundo sobre la polémica del ático en Marbella del presidente de Madrid. Sin embargo, finalmente Rajoy sí ha cambiado lo que tenía pensado antes de Navidades y ha decidido excluir a González.

MÁS INFORMACIÓN

  • La policía investigó el ático de Ignacio González pese a no ver “ningún delito”
  • Ignacio González asegura que afronta una “campaña brutal de acoso”
  • El entorno de González atribuye al PP las filtraciones en su contra
  • Aguirre pone la mano en el fuego por González
  • Aguirre se ofrece a Rajoy como candidata del PP al Ayuntamiento

Ambos estuvieron muy distanciados en 2008, pero después el presidente de Madrid se fue acercando a la dirección nacional sobre todo a través de María Dolores de Cospedal, muy cercana a él, y evitó todo conflicto con Rajoy. Por el contrario, Aguirre, que dejó a González al frente de la Comunidad cuando decidió dimitir, sí ha mantenido una gran tensión con Rajoy, que solo se ha reducido en los últimos mesescuando ha mantenido la prudencia porque esperaba ser nombrada candidata a la alcaldía.

Aguirre sobrevive así y vuelve al primer plano de la política a pesar de que, como se ha encargado de recordar González en los últimos días, ella era la responsable máxima cuando se produjeron todos los escándalos de los últimos años en Madrid, entre ellos el caso del espionaje. Ella fue también la que eligió como mano derecha a Francisco Granados, ahora en la cárcel. Y con ella en el poder estalló también el caso Gürtel, que tiene a Madrid y Valencia como epicentros.

Rajoy ha optado por Cifuentes, una apuesta de partido sin grandes problemas ni escándalos a sus espaldas, aunque algunos dudan de su tirón electoral, nunca probado. González aún controla el partido en Madrid, aunque los dirigentes consultados están convencidos de que con Rajoy en La Moncloa con mayoría absoluta el presidente de Madrid no está en condiciones de montar ninguna rebelión y toda la estructura de poder del partido se pondrá con el nuevo poder.

Fuentes del Gobierno señalan que "la elección es para traer aire nuevo al partido" y añaden que "era difícil mantener con todo el incendio de casos sospechosos a su alrededor". En el PP se daba por muerta la candidatura de González en los últimos días aunque el presidente se ha resistido hasta el final.

Aguirre consuma así el distanciamiento definitivo del que fuera su mano derecha durante más de 10 años. La relación entre ambos se había deteriorado mucho y ella mantuvo silencio cuando saltaron los últimos escándalos, aunque tres días después, cuando ese silencio era el comentario más extendido, dijo que González tiene todo su apoyo.

En el PP algunos señalan que la elección de Gabilondo en el PSOE, un catedrático intachable sin ningún escándalo a sus espaldas, ha influido también en la decisión de no poner a González, puesto que de lo contrario la campaña de los socialistas habría sido muy sencilla.

En cualquier caso Rajoy sí ha asumido el riesgo de poner a Aguirre, que sí arrastra todos los escándalos del PP de Madrid, que controla desde 2004. Ni siquiera el incidente que mantuvo en plena Gran Vía con agentes de movilidad, precisamente unos funcionarios que dependería de ella si llegara a ser alcaldesa, ha convencido a Rajoy para que busque otra opción para una plaza clave.

Algunas personas cercanas al presidente señalan que no poner a Aguirre tenía más costes que ponerla para Rajoy. Si, como dicen las encuestas internas, el PP sufre una enorme caída y no logra gobernar, suya será la responsabilidad y su carrera política podría acabar ahí. Si logra gobernar, Rajoy habrá conservado una plaza clave. De lo contrario, si ponía a un candidato más suyo, como Cifuentes o cualquier otro, sería Rajoy el que asumiría cualquier derrota en la más simbólica de las plazas del PP, tan importante que llevó a José María Aznar en 2003 a sacar a Alberto Ruiz Gallardón de la Comunidad para no perderla. Ahora Aguirre hace un camino similar al de eterno rival político, y mientras él ya ha dejado la política, ella amagó con hacerlo pero vuelve al primer plano sobreviviendo a todos.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal