Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

CiU y ERC pierden la mayoría absoluta en el Parlament, según el CEO (por Miquel Noguer)

Publicada el marzo 13, 2015 por admin6567
Compartir

SONDEO DEL 'CIS CATALÁN' »

  • Los catalanes contrarios a la independencia crecen hasta el 48%
  • El no a la independencia de Cataluña gana al sí por primera vez desde 2012
  • DESCARGABLE El barómetro de 2015 del CEO
MIQUEL NOGUER Barcelona (Publicado en El País, aquí)
 
CiU y ERC pierden la mayoría absoluta en el Parlament, según el CEO

Sesión de control en el Parlamento catalán. / MARTA PÉREZ (EFE)

La mayoría absoluta que hoy suman CiU y ERC en el Parlament de Cataluña no se repetiría si hoy se celebraran elecciones autonómicas en Cataluña. Sería la primera vez que no tienen la mayoría desde 1984. Convergència i Unió se quedaría con 31 o 32 escaños respecto a los 50 que tiene actualmente y Esquerra Republicana conseguiría 30 o 31, diez más que en la actualidad. Ciutadans y Podemos rivalizan por la tercera plaza en el Parlament, con 16 o 17 escaños cada uno de ellos. Los datos se derivan de la encuesta del Centre de Estudis d ‘Opinió (CEO, el centro de estudios de la Generalitat) hecha pública este viernes.

A pesar de que CiU podría tener una muy ligera ventaja en número de escaños, ERC gana claramente en intención de voto. De este modo, la formación de Oriol Junqueras se queda con el 17,3% de los votos mientras que CiU conseguiría el 13,2%. En tercer lugar empatan Podemos y Ciutadans con un 11,6%.

MÁS INFORMACIÓN

  • El no a la independencia de Cataluña gana al sí por primera vez desde 2012
  • Cataluña suspende a Artur Mas, según un sondeo oficial
  • ERC aventaja a CiU con 6,7 puntos en intención directa de voto, según el CEO

El resto de fuerzas políticas sufren importantes bajadas, excepto la CUP, que obtendría entre 10 y 11 escaños. El PSC se queda con 11 o 12 escaños respecto a los 20 que consiguió en 2012. El PP tendría 13 o 14, cinco menos que en la actualidad. Iniciativa consigue entre 6 y 8 escaños, mientras que actualmente tiene 13.

La encuesta está hecha con una estimación de participación del 68% y refleja que un 11,6% de los electores no sabe qué votaría. Si las elecciones se celebraran en el Congreso de los Diputados, los resultados a día de hoy darían la victoria a Podemos en intención de voto, que empataría con CiU en número de escaños. CiU conseguiría 12 escaños, cuatro menos que en 2011, y tendría el 18,8% de los votos. Podemos tendría 11-12 escaños con un 21,2%. ERC sería tercera fuerza, con 8-9 escaños y PSC y PP empatarían con 5 o 6. Ciutadans conseguiría 2 o 3, mientras que Iniciativa y la CUP tendrían uno cada uno.

La encuesta también refleja que la preocupación por las relaciones Cataluña-España ha bajado notablemente. Este asunto se mantiene en cuarta posición, después del paro, la insatisfacción con la política y el funcionamiento de la economía. Aún así, si a la última encuesta de 2014 las relaciones Cataluña-España eran uno de los principales motivos de preocupación por el 30,7% de los catalanes, la cifra se ha reducido ahora al 19,3%.

Ante la pregunta sobre si los ciudadanos quieren o no que Cataluña sea un estado independiente, un 48% de los encuestados responde negativamente, mientras que un 44,1% se inclina por el sí. Un 6% de los encuestados no lo sabe. En la anterior encuesta, el no ganaba al sí por solo ocho décimas (45,3% contra un 44,5%). A pesar del retroceso del sí, la opción del estado independiente continúa imponiéndose y crece ligeramente —tres puntos— cuando se pregunta por qué modelo de estado se prefiere. En este caso, el modelo preferido es el Estado independiente (39,1%), en segundo lugar, el Estado federal, que baja casi tres puntos y se queda con el 26,1%. El 24% de los encuestados piden que Cataluña continúe siendo una comunidad autónoma. Un 3,4% optan porque Cataluña sea una región de España.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal