Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

CDC y ERC pactan un plan para declarar la independencia en 18 meses (por Miquel Noguer)

Publicada el marzo 30, 2015 por admin6567
Compartir
  • Los dos partidos han cerrado el acuerdo conjuntamente con la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural
  • Mas gana el pulso a ERC y convoca elecciones para el 27 de septiembre
MIQUEL NOGUER Barcelona (Publicado en El País, aquí)
 

Convergència Democràtica de Catalunya y Esquerra Republicana han concretado esta tarde su plan conjunto para declarar la independencia de Cataluña en caso de que el próximo parlamento catalán tenga mayoría soberanista. El acuerdo prevé que en un plazo de 10 meses desde las elecciones del 27 de septiembre se redacte un borrador de Constitución catalana que se sometería a referéndum ocho meses después. Esto significa que, en caso de aprobarse, el Parlamento catalán proclamaría la independencia de Cataluña no más tarde de marzo de 2017.

El acuerdo lo han firmado los dos partidos junto a las dos principales entidades soberanistas: la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural. En cambio, no lo firman los otros partidos que hasta ahora han participado del llamado proceso soberanista: Unió Democràtica, Iniciativa, Esquerra Unida y la CUP.

MÁS INFORMACIÓN

  • ERC confía en nuevos pactos locales para una mayoría independentista
  • El salto de la consulta a las elecciones
  • Las seis reuniones entre Mas y Junqueras

En un texto que fusiona las propuestas que en noviembre lanzaron el presidente catalán, Artur Mas, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, Convergència y Esquerra se comprometen a dotar los comicios del 27 de septiembre de un carácter plebiscitario. “Los programas de las candidaturas soberanistas deben dejar claro, como punto primero y destacado, que votarlas supone un pronunciamiento favorable a la independencia de Cataluña”.

Si lo quiere “la mayoría de la ciudadanía”, ambos partidos se comprometen a elaborar un proyecto de texto constitucional “en el plazo aproximado de 10 meses mediante un proceso participativo que permita reunir más voluntades al proyecto a través de un proceso constituyente abierto”. Durante este tiempo se pondrían en marcha “las estructuras necesarias del nuevo estado”. Concretamente se habla de la hacienda propia, la seguridad social, medidas de transitoriedad legal, acción exterior, infraestructuras energéticas, servicios sociales y de salud, energía y seguridad.

El Parlamento también aprobaría una declaración de soberanía “como anuncio e inicio del proceso hacia la proclamación del nuevo Estado o República catalana”. Los dos partidos dejan claro que “el proceso de transición democrática no quedaría en ningún caso supeditado a la vigencia jurídica o a eventuales impugnaciones de esta declaración”.

El documento no prevé que se celebre un referéndum de independencia de Cataluña. Para los partidos soberanistas el referéndum son las elecciones del 27 de septiembre. Lo único que votarían los ciudadanos sería un referéndum sobre la Constitución de Cataluña, dice el texto: "Al final del proceso se celebrará un referéndum vinculante sobre el texto constitucional que culminará con el ejercicio del mandato democrático a favor de la constitución del nuevo estado catalán. El resultado positivo de este referéndum permitirá la proclamación de la independencia". El plan concluye con la elección de un nuevo Parlamento catalán "ya en el nuevo marco constitucional". Posteriormente se pasaría a "negociar las nuevas formas de relación con el Estado español y la Unión Europea.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal