Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El bloqueo del Gobierno andaluz por el PP y los emergentes augura un país ingobernable

Publicada el mayo 9, 2015 por admin6567
Compartir
EDITORIAL »

Absurdo y dañino

EL PAÍS (Ver aquí)

Los dirigentes de los partidos que no ganaron en las elecciones andaluzas del pasado 22 de marzo (Partido Popular, Podemos, Ciudadanos e IU) coinciden en seguir bloqueando el nuevo Gobierno que el PSOE intenta poner en pie como vencedor de los comicios. Es normal que la oposición niegue su apoyo al programa de Susana Díaz si no le gusta; lo absurdo es impedirle gobernar a toda costa, cuando nadie puede poner en duda su derecho a hacerlo.

Editoriales anteriores

Mejor sin intransigencia (26/04/2015)

Otra cultura política (18/04/2015)

Los idus de mayo (24/03/2015)

La situación nada tiene que ver con la de Javier Arenas en 2012: pese a que el PP ganó las elecciones celebradas aquel año, Arenas no pudo ser investido como presidente de la Junta de Andalucía porque surgió la coalición PSOE-IU. Ahora pasan las semanas sin que emerja ningún Gobierno alternativo al del vencedor de las elecciones. Y si no hay más opciones, impedir el funcionamiento de la única presentada es una actitud dañina para la democracia.

Lo más revelador es que coinciden en el bloqueo dos fuerzas tradicionales (Partido Popular e Izquierda Unida) y dos emergentes (Podemos y Ciudadanos), precisamente las que se dicen prestas a aportar aire fresco a la política. Los nuevos partidos emplean la misma actitud cortoplacista que tanto critican ellos en las formaciones de la vieja política. Resulta desconcertante el regreso de Albert Rivera al bloque del no, tras haber dado la impresión, elogiada por este periódico, de que estaba dispuesto a una actitud más responsable. Tampoco se entienden las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dando a entender que Susana Díaz se lo ha buscado por anticipar las elecciones, como si el Gobierno pretendiera cobrarle un precio político por ello. También Podemos debería dar explicaciones por su posición.

Todo esto no augura nada bueno para el futuro inmediato de España. Dentro de dos semanas están convocados a las urnas los electores de 13 comunidades, las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y todos los municipios. La falta de respeto demostrada por varios partidos hacia los votantes andaluces puede extenderse y amplificarse a medida que los electores de otras partes de España nieguen todo el poder a un solo partido. ¿Se trata, acaso, de presionarles para que cambien sus preferencias de voto en el último momento y apoyen masivamente a alguien?

La política es una actividad que gira en torno a la negociación y el compromiso, en ausencia de mayorías absolutas que lleven a cabo unilateralmente sus programas. Es intolerable obstruir el funcionamiento normal de las instituciones por intereses meramente partidistas y forzar la pérdida de todo el año electoral, a la espera de que los administradores de los votos ciudadanos tengan a bien alumbrar o permitir nuevos Gobiernos. Ese tacticismo puede desembocar en un país ingobernable.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal