Sgún el 'Avance del mercado laboral'
Los registros de tasa de paro (del 17,9%) y de desempleados (4,1 millones) se verán 'desbordados' en la segunda mitad del ejercicio, según el 'Avance del mercado laboral' de agosto que elaboran Afi/Agett.
(Publicado en Terra Noticias / Agencia EFE , aquí)
En cuanto a los trabajadores extranjeros se destaca que están sufriendo un ajuste de empleo menor que los nacionales.
|
En este indicador se destaca que en julio la destrucción de empleo fue menor gracias a la campaña de verano y a las medidas anticrisis del Gobierno recogidas en el 'Plan E'.
Sin embargo, se advierte de que la caída del empleo en tasas interanuales se intensificará en agosto y septiembre hasta el -7,7%, pero remitirá en octubre hasta el -7,1%, con lo que en el segundo semestre la bajada acumulada sería de entre el 9,5 y el 10,5%.
No obstante, comparado con el desplome del empleo que se produjo en 2008 a partir de agosto, el nivel de ocupación en la segunda mitad de 2009 'será más bajo, pero más sostenible', ya que para otoño esperan que 'aterrice' en los 18,6 millones de ocupados.
Esto conllevará que a finales de 2009 la tasa de paro alcance el 19,5%, pese a que seguirá moderando su ritmo de avance la población activa.
El 'escaso' margen que existe para que el empleo temporal siga cayendo a los ritmos actuales, hace prever que el ajuste afectará en los próximos meses a los trabajadores indefinidos y a los autónomos (no se benefician del Plan E), según Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).
Al respecto, se destaca en el indicador que el colectivo de trabajadores temporales acumula, hasta julio, siete trimestres consecutivos de destrucción de empleo, lo que ha rebajado la tasa de temporalidad al 25,2%, la más baja desde el primer trimestre de 1989.
Mientras, existe un 'relevante desánimo' que ha cundido entre los parados y los potenciales activos, como refleja el que un millón de desempleados lleva al menos un año en esta situación (son el 26% del total de parados).
En cuanto a los trabajadores extranjeros se destaca que están sufriendo un ajuste de empleo menor que los nacionales.
Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y, a cierta distancia, Murcia, Canarias y Baleares, concentran el grueso de la población activa de origen extranjero.
La tasa de desempleo de este colectivo es superior al 20% en todas las comunidades, excepto en Cantabria y el País Vasco, que tienen el 19,3 y el 19,8% respectivamente.