Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Un mazazo fiscal que nos dañará a todos

Publicada el septiembre 10, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en e-pesimo Auxiliar 1-El Mundo, aquí)

EL ÚNICO ANUNCIO importante realizado ayer por Zapatero en el Congreso es una próxima subida de impuestos, que el propio presidente del Gobierno cuantificó en un 1,5% del PIB. Ello equivale a unos 16.000 millones de euros, una de las mayores alzas, si no la mayor, de la democracia. El incremento supondría una aportación adicional de 398 euros por cada ciudadano español con independencia de su edad y condición.

Zapatero intentó minimizar la cuantía del aumento con el argumento de que «nuestra presión fiscal seguirá estando apreciablemente por debajo de la media europea» y aseguró que, después del alza, la presión fiscal será inferior a la que existía en 2004. Rajoy desmontó este razonamiento al subrayar que la bajada de la presión fiscal se debe al hundimiento de la recaudación de Hacienda como consecuencia de la crisis en los siete primeros meses de este año, en los que el déficit de caja se ha disparado a 50.000 millones de euros, una cifra sin precedentes.

La subida que propone Zapatero equivale a un 5% de la presión fiscal sobre el PIB, un salto enorme. Sin embargo, el presidente eludió explicar cómo va a llevar a cabo este incremento, todo un mazazo para la economía de las familias. Suponiendo que no va a tocar el IRPF, como él mismo ha garantizado, un alza de esa cuantía sólo podría obtenerse mediante la elevación de varios impuestos, entre ellos, el IVA y los tributos especiales.

Para quedar bien ante la opinión pública, Zapatero y Rajoy afirmaron que están dispuestos a llegar a algún tipo de pacto sobre la economía. Sus palabras demostraron que ni otro ni otro quieren buscar un acuerdo. Zapatero incluyó como necesario el consenso en las áreas de educación y energía, lo cual es imposible después de las iniciativas que ha adoptado en esos ámbitos, y Rajoy dejo claro que no negociará si el Gobierno sube los impuestos. Por tanto, el pacto es imposible.

En similar registro crítico que el líder del PP, Duran Lleida, portavoz de CiU, pidió a Zapatero que «adelgace la Administración». Josu Erkoreka, del PNV, también se mostró escéptico sobre los efectos de la subida de los impuestos, subrayando que «el barco en el que todos navegamos hace aguas». Ciertamente, arrebatarles de golpe a los españoles 16.000 millones de euros sería un grave error en unos momentos como éstos, en los que se necesita estimular el ahorro, la inversión y la creación de empleo y no que el Estado gaste más dinero.

De hecho, como señaló Rajoy, hay varios países europeos que han bajado los impuestos y otros se proponen recortar el gasto público, siguiendo la dirección contraria que está emprendiendo el Gobierno.

Zapatero decepcionó ayer a todos los grupos parlamentarios y no logró cosechar ningún apoyo, ya que hasta el propio portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, fue crítico con la política fiscal del Ejecutivo.

El presidente del Gobierno no logró tampoco entusiasmar a ningún grupo parlamentario con sus explicaciones sobre la ley de Economía Sostenible, de la que se limitó a explicar su filosofía sin anunciar iniciativas concretas ni cuantificar su coste. Habló de cuestiones tan heterogéneas como el medio ambiente, la energía, el urbanismo, la innovación y el funcionamiento de las Administraciones Públicas, temas sobre los que dijo una serie de banalidades que corroboran que estamos ante un proyecto sin contenido, con fines exclusivamente propagandísticos.

Da la impresión de que Zapatero se ha escondido en el burladero de su ideología para gestionar una crisis que no ha tocado fondo. La subida de los impuestos puede ser una medida que guste a los sindicatos, pero no va a solucionar los males de la economía. El presidente perdió ayer la ocasión de reorientar el rumbo de su política, pues lo anunciado no va a ayudar nada a esa recuperación que empiezan a vislumbrar otros países.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal