Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Más de 250 intelectuales presentan un manifiesto contra la crisis económica

Publicada el octubre 30, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Mundo, aquí)

Joaquín Sabina, Cándido Méndez y Almudena Grandes, entre otros, en la presentación del Manifiesto | Efe

Joaquín Sabina, Cándido Méndez y Almudena Grandes, entre otros, en la presentación del Manifiesto | Efe

  • El acto tendrá lugar a las 11.00 horas en el Círculo de Bellas Artes
  • Piden reformas fiscales que garanticen la equidad y la solidaridad fiscal
  • Medidas específicas para evitar la desigualdad laboral entre hombres y mujeres
 

Más de 250 personalidades del mundo de la cultura y la educación han firmado el manifiesto 'Otra política y otros valores para salir de la crisis', que se presentará este viernes, donde se reivindica la importancia de los valores de la política, la educación y la cultura para salir de la crisis económica.

El acto, ha tenido lugar en el Círculo de Bellas Artes, contará con la presencia del secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo. La presentación ha sido conducida por el escritor Luis García Montero e intervendrán Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Almudena Grandes, Juan Diego Botto y José Manuel Caballero Bonald, entre otros.

En dicho manifiesto, iniciativa de un grupo de artistas, escritores, periodistas, intelectuales y personalidades del ámbito educativo, se considera "fundamental" buscar una respuesta progresista frente a la crisis, luchando contra las manifestaciones de desigualdad y garantizando el trabajo decente que proporcione salarios "dignos y suficientes".

Asimismo, reclaman respeto a los derechos laborales como fundamento de un crecimiento económico sostenible, y piden reformas fiscales que garanticen la equidad, la solidaridad fiscal y una mayor contribución de los que más tienen, con el fin de que el Estado pueda aumentar sus prestaciones sociales y ejerza como un "potente impulsor" de la actividad económica.

En el manifiesto se subraya también que una respuesta progresista a la crisis supone invertir más en educación, investigación y cualificación laboral, al tiempo que se demanda una consolidación de las políticas de igualdad, con medidas específicas para evitar la desigualdad laboral entre hombres y mujeres.

De la misma forma, el mundo de la cultura apuesta por devolver la autoridad a los espacios públicos y a los representantes de los ciudadanos para que regulen, en nombre del interés común, las estrategias de mercado, frente al modelo productivo existente, basado en la especulación financiera e inmobiliaria.

Finalmente, considera "imprescindible" apostar por los valores del "diálogo, compromiso, conciencia, igualdad, entrega, legalidad, democracia o dignidad", de forma que sustituyan a otros términos más cercanos en la sociedad en la actualidad, como "corrupción, desigualdad, soborno o desempleo".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal