Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Horizonte de relevo al frente del gobierno catalán

Publicada el noviembre 1, 2009 por admin6567
Compartir

CiU acentúa su ventaja y arrebataría el poder a un tripartito en retroceso

Los nacionalistas ganarían cinco puntos y diez escaños y el PSC cedería uno o dos  |  Sólo un 32% desea repetir el tripartito, frente al 57% que rechaza esa fórmula  |  Artur Mas es el líder mejor puntuado y el único que aprueba, junto a Montilla

Redacción | (Publicado en La Vanguardia, aquí)

El cambio parece imponerse en Catalunya. Se impone como una necesidad a los ojos de los ciudadanos, pero también lo hace a la luz de las expectativas electorales. El último sondeo del Instituto Noxa para La Vanguardia perfila un inequívoco horizonte de relevo al frente del gobierno catalán a partir del espectacular avance de Convergència i Unió, en paralelo a un retroceso del tripartito que adquiere dimensiones de naufragio en el caso de Esquerra.

La mayoría ve más capacitado a un Govern de CiU

A la hora de considerar quién estaría más capacitado para afrontar los problemas que preocupan a los catalanes, las opiniones de los ciudadanos otorgan una clara ventaja a un Govern de CiU presidido por Artur Mas, frente al actual Ejecutivo tripartito de José Montilla. Se confía más en el actual Gabinete catalán –aunque por un margen estrecho– a la hora de afrontar los problemas de la sanidad, el terrorismo o la vivienda. Por el contrario, un Govern de CiU presidido por Mas inspira mucha más confianza frente a problemas como la droga, el coste de la vida, la educación, la inmigración, el paro, la inseguridad ciudadana (más de diez puntos) o el autogobierno (quince). En cambio, en lo relativo a la capacidad para combatir la corrupción se registra un significativo empate entre el tripartito y CiU.


MÁS INFORMACIÓN
  • La corrupción ya preocupa más que la educación o la sanidad como problema
  • Tercer aniversario

La encuesta, realizada entre los días 22 y 27 de octubre, refleja un ascenso de casi cinco puntos en la intención de voto de CiU, lo que supondría hasta diez escaños más que ahora (y un total de 58). Por el contrario, el Partit dels Socialistes sufriría un retroceso de casi dos puntos en su resultado de hace tres años y perdería hasta dos diputados (con lo que obtendría entre 35 y 36). El resto de los socios del actual Govern tripartito experimentaría también una caída en sus expectativas, especialmente pronunciado en el caso de Esquerra, que perdería en torno a cinco puntos en cuota de voto y un máximo de siete diputados (hoy obtendría sólo 14). Por su parte, Iniciativa cedería un punto y entre uno y dos escaños. En definitiva, la actual coalición de gobierno en Catalunya quedaría bien lejos de la mayoría absoluta de la Cámara (situada en 68 diputados), pues sumaría como mucho 62 escaños.

El resto del mapa político también experimentaría cambios, aunque siempre en beneficio de CiU, que podría reeditar la fórmula de gobierno que mantuvo hasta el 2003, con apoyo exterior del PP. En este sentido, los populares catalanes se mantienen al alza e incluso podrían agregar dos escaños más a sus 14 actuales, lo que supondría que el centroderecha reuniría más de setenta diputados en la Cámara catalana. En cambio, Ciutadans –la formación antinacionalista que irrumpió sorpresivamente en el 2006– desaparecería del Parlament, mientras que en el otro extremo del mapa identitario, el grupo que lidera el ex conseller Joan Carretero (Reagrupament.Cat) no tiene asegurada la posibilidad de obtener representación.

Las transferencias de voto que explican estas expectativas hablan por sí mismas y se cifran en la altísima fidelidad del votante de CiU, en paralelo a un corrimiento de sufragios en favor de la coalición nacionalista, a costa de los demás partidos. Hasta uno de cada diez electores del PSC, Esquerra, el PP o Iniciativa en el 2006 apoyaría ahora a CiU.

Al mismo tiempo, la pulsión por el cambio político exhibe una fisonomía cercana al clamor si se atiende a las magnitudes: más del 70% de los consultados juzga muy o bastante necesario un cambio político en Catalunya, mientras que sólo uno de cada cuatro catalanes lo cree necesario. Y lo más significativo es que la mitad de los votantes socialistas o de Iniciativa y más del 70% de los de Esquerra apuestan por el cambio. Claro que si la pregunta se centra en la conveniencia de repetir el actual Govern tripartito después de las próximas elecciones, la respuesta es aún más rotunda: la mitad de los electores socialistas y de Esquerra considera negativa la formación de un nuevo tripartito tras los comicios del 2010. En total, sólo uno de cada tres catalanes estaría a favor de repetir la actual fórmula de gobierno, frente a cerca del 60% que la rechaza. El resto de los indicadores es congruente con estas opiniones, ya que, por ejemplo, la situación política es percibida negativamente por el 60% de los catalanes, mientras que sólo uno de cada cinco emite un juicio positivo. Sin duda, la evolución de este ámbito se ve influida por la crisis económica, que se lleva por delante todos los activos del actual Govern y arrastra las demás variables demoscópicas.

Paralelamente, la valoración de los líderes catalanes se mueve en concordancia con el horizonte electoral. Así, mientras el candidato de CiU, Artur Mas, mantiene idéntica puntuación que hace un año (un 5,8), su inmediato seguidor, el presidente José Montilla, pierde tres décimas y cosecha un 5,3. Y mientras los votantes de CiU puntúan a Mas con un notable, los del PSC adjudican a Montilla un aprobado. De hecho, el candidato de CiU mantiene intacta la ventaja sobre Montilla que ya disfrutaba en el sondeo anterior en lo relativo a las preferencias sobre el próximo presidente de la Generalitat: un 45% opta por Mas, y un 34% por Montilla. La ventaja del candidato de CiU se explica porque es el preferido por uno de cada cuatro votantes socialistas y por uno de cada tres de Esquerra. Asimismo, Artur Mas suscita mayor confianza que el actual president: un 44% de los consultados confía más en el líder de CiU, frente a sólo un 32% que lo hace en Montilla.

El actual presidente de la Generalitat únicamente recibe buenas noticias en lo relativo a su gestión: casi la mitad de los catalanes la considera buena o muy buena, mientras que sólo un 38% la juzga negativamente. Incluso uno de cada cuatro votantes de CiU ve positiva la actuación de Montilla. En cambio, la valoración que suscita su Gobierno es claramente contraria: sólo un 32% de los consultados juzga buena o muy buena su labor, frente a casi un 50% que la considera negativamente. De hecho, sólo una mayoría de los votantes del PSC e ICV-EUiA aprueba la gestión del Govern.

FICHA TÉCNICA

Universo: población mayor de 18 años empadronada en municipios catalanes. Muestra: 1.000 entrevistas representativas de la población de Catalunya. Estratificación de la muestra: proporcional por tramos de población. Selección del individuo: por cuotas de sexo y edad. Error muestral: para un intervalo de confianza del 95,5% y para p=q=0,50, el margen de error es de ±3,16% en el conjunto de Catalunya. Metodología: entrevista telefónica en el hogar con sistema Cati, con selección de teléfonos aleatoria gestionada automáticamente. Trabajo de campo: realizado entre los días 22 al 27 de octubre.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal