Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La UEM crece un 0,4% y España es ya la única gran economía del euro en recesión

Publicada el noviembre 14, 2009 por admin6567
Compartir

Publicado en Cotizalia.com (Ver aquí) 

Noticias relacionadas

» Alemania y Francia certifican la recuperación económica e Italia se sube al carro – 13/11/2009

» El PIB modera su caída trimestral al 0,3%, pero se contrae un 4% en tasa interanual – 12/11/2009

» Bruselas propondrá dar a España una prórroga de un año, hasta 2013, para corregir su déficit – 11/11/2009

Los países de la zona euro empiezan a salir poco a poco de la recesión excepto España. Alemania y Francia -primera y segunda economía de Europa, respectivamente- confirmaban hoy que sus economías han salido del 'agujero'. Ambos países acumulan dos trimestres consecutivos de avances en sus PIBs. Italia se acaba de subir al carro de la recuperación: crecimiento positivo en el tercer trimestre por primera vez desde principios de 2008.

La cuarta economía de la Eurozona, España, sigue en el pozo. Es la única de las grandes economías de la zona euro que registra una tasa de crecimiento intertrimestral negativa, del 0,3%, y es una de las tres economías de la región que sigue en recesión, junto con Grecia (-0,3%) y Chipre (-1,4%). Eslovaquia (1,6%), Portugal y Austria (0,9%) también han salido del túnel.

El balance para el conjunto de la Eurozona es positivo. La UEM salió de recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del PIB del 0,4% en tasa intertrimestral, frente a un descenso del 0,2% registrado en el trimestre anterior, según las cifras preliminares publicadas hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En la Europa de los 27, la economía también salió de terreno negativo y aumentó dos décimas en tasa intertrimestral durante el tercer trimestre del año, aunque acumula una caída interanual del 4,3%. El crecimiento económico de la eurozona vuelve a retomarse en tasa intertrimestral tras permanecer en negativo durante seis trimestres consecutivos, aunque en términos interanuales registró una caída del 4,1%.

Eurostat recuerda que durante el tercer trimestre, la economía estadounidense registró un crecimiento del 0,9% en tasa intertrimestral y un descenso del 2,3% en términos interanuales. Fuera de la la Europa del euro, Reino Unido, al igual que España, sigue en recesión. A finales de octubre se conocía que la economía británica se contrajo entre julio y septiembre por sexto trimestre consecutivo, una racha récord. El dato cayó como un jarro de agua fría ya que los economistas pensaban que la recesión se acercaba a su fin.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal