Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los españoles se muestran cada vez más escépticos ante la recuperación económica

Publicada el noviembre 15, 2009 por admin6567
Compartir

Malos tiempos para comprar una casa

LUIS M. ONTOSO | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
Mientras el PIB comienza a dar tímidos síntomas de recuperación, la debilidad del mercado laboral y la brecha que nos separa de nuestros vecinos que ya han dejado atrás la recesión, como Alemania y Francia, dan lugar a que la opinión pública española se distancie en las perspectivas sobre la evolución de nuestra economía.
Así, los españoles somos ahora más escépticos sobre la recuperación económica, según revela el estudio de opinión efectuado por WIN (Red Independiente Internacional de Institutos de Investigación de Mercado), que se ha encargado del muestreo internacional, y el Insitituto DYM, responsable de la investigación en España.
Entre septiembre y octubre ha disminuido un 1% el número de españoles que opinan que la situación económica mejorará en el próximo año, al mismo tiempo que ha aumentado en 2 puntos los que creen que empeorará, un 39%. Los consultados españoles se sitúan entre los menos optimistas de los países analizados, sólo por debajo de Japón, Islandia y Rumania.
Los datos también ponen de manifiesto que las perspectivas de mejora no han aumentado durante los últimos meses. Mientras que en España esta cifra se contrae, en el conjunto de los países se ha elevado, de media 4 puntos desde julio (hasta el 21% desde el 17% anterior). Al mismo tiempo, los que opinan que la economía empeorará se recorta 5 puntos, del 32% de julio a el 27% actual. En conjunto, las expectativas han mejorado en nuestro país, con un crecimiento de 6 puntos en el caso de los optimistas y una caída de un 13% en el de los pesimistas. Esta recuperación de las perspectivas sobre la situación económica es, no obstante, menos intensa que la que se produce en el resto de los países, donde el ascenso del número de optimistas es de un 9% y la disminución de los pesimistas se sitúa en un 20%.
Estabilidad en el hogar
Los españoles, sin embargo, se mostraron menos seguros de su estabilidad económica que en ediciones anteriores del sondeo, pues son más los encuestados que temen que se deteriore su poder adquisitivo (un 21% frente al 19% de julio) que los que prevén un incremento (un 17%, 3 punmás que la encuesta anterior). Sin embargo, más de la mitad de los españoles, un 57%, creen que sus ingresos permanecerán estables, aunque esto supone un descenso frente al 62% registrado en julio.
En cuanto a la valoración de los gobiernos, el de Rodríguez Zapatero es, junto al del laborista británico Gordon Brown, uno de los que cuenta con menos confianza por parte de los ciudadanos. Del 1 a 10, los españoles han suspendido con un 3,8 las medidas del Ejecutivo. Por su parte, los británicos han otorgado a su Gobierno una nota de un 3,6. Además, en Reino Unido casi todas las encuestas predicen a Brown fuera de Downing Street tras las próximas elecciones.
Tampoco consiguen el aprobado las entidades bancarias, que reciben una nota de 4, ni la bolsa, que asciende levemente hasta el 3,7, desde el 3,2 de la edición previa. La confianza en los bancos es la que ha padecido en mayor medida el impacto de la crisis, ya que desde enero ha descendido 1,4 puntos, una crifa muy superior a la del resto de los países (el siguiente es Holanda, con un retroceso del 0,7). Rusia, sin embargo, está a la cabeza de la lista, con un aumento de 1,2 puntos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal